Productos exportables de la región Huánuco como un factor que contribuye en el desarrollo económico del departamento de Huánuco 2018 - 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad la alta competitividad del mundo globalizado ha constatado que han incrementado considerablemente las economías emergentes, de esta manera el presente trabajo de investigación se enmarca bajo este contexto. En el capítulo I se puede observar la formulación del problema que hemos pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Robles, Juan Manuel, Santiago Pimentel, Aurora, Cajas Basilio, Deyvit Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos exportables
Desarrollo económico
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.39
Descripción
Sumario:En la actualidad la alta competitividad del mundo globalizado ha constatado que han incrementado considerablemente las economías emergentes, de esta manera el presente trabajo de investigación se enmarca bajo este contexto. En el capítulo I se puede observar la formulación del problema que hemos planteado demostrar bajo modelos macroeconómicos y teorías económicas, justificar que el PBI regional está en función de las exportaciones de productos tradicional y no tradicional potencial que tiene el Departamento de Huánuco en el sector agrícola y de la exportación de minerales, nos traza objetivos concretos , por ejemplo ¿De qué manera los productos exportables producidos en la región Huánuco podría ser un factor importante para el desarrollo económico del Departamento de Huánuco?. El segundo capítulo plantea el estudio que se consideró para llegar a las conclusiones actuales, los antecedentes de esta investigación demostraron que a pesar que hay potencialidad regional, las condiciones productivas y exportadoras deben seguir desarrollándose. El tercer capítulo nos ayudó a analizar las potencialidades de la región y teniendo en cuenta que los productos tradicionales y los no tradicionales, vemos cuales son las potencialidades alcanzados internacionalmente, viendo ventajas y desventajas al exportar de estos productos y que medidas considerar para lograr una correcta articulación económica y un impacto social. En el octavo capítulo se analizó e interpretó los resultados obtenidos y desarrollados por cada objetivo planteado respectivamente aplicando las teorías mencionadas. Como último se establece las conclusiones y recomendaciones en base al estudio y análisis realizado anteriormente y se señala de manera puntual cuál es el impacto de las exportaciones del Departamento de Huánuco que viene generando a nuestra región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).