El quechua en la construcción del discurso narrativo en el cuento “Kuya Kuya” de Oscar Colchado Lucio

Descripción del Articulo

La literatura recrea y ofrece un sinfín de historias que están abiertas a diversos tipos de estudios, ya sea sobre los personajes, la técnica empleada por el autor, el lenguaje, la estructura de la obra, entre otros. En esta tesis se aplicó la teoría lingüística del quechua, desarrollada por el Mini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Vilca, Kelvin Bruno, Manuel Francisco, Jinner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento
Quechua
Fonética
Morfología
Lexicología
Semántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La literatura recrea y ofrece un sinfín de historias que están abiertas a diversos tipos de estudios, ya sea sobre los personajes, la técnica empleada por el autor, el lenguaje, la estructura de la obra, entre otros. En esta tesis se aplicó la teoría lingüística del quechua, desarrollada por el Ministerio de Educación (presencia del quechua) para realizar el análisis del discurso narrativo del cuento “Kuya kuya”, de Oscar Colchado Lucio. Se llevó a cabo un análisis detallado de los distintos aspectos gramaticales por separado. El propósito fue identificar la presencia del quechua dentro del discurso narrativo del cuento, para lo cual se plantearon interrogantes en torno al quechua, su fonética, morfología, lexicografía y semántica. Todos estos elementos fueron clave para la construcción del estudio. Para esclarecer la presencia del quechua en el discurso narrativo, se empleó un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, ya que se describieron minuciosamente cada uno de los aspectos mencionados. Tras esta descripción, se evidenció de manera concreta la presencia del quechua. Se concluye con una explicación y descripción de cómo se manifiesta esta lengua originaria en el discurso narrativo del cuento “Kuya kuya”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).