La autoestima baja, el grado de instrucción secundaria y la dependencia emocional se asocian a la prevalencia de la violencia conyugal de tipo física y psicológica en mujeres de 18 a 49 años, en el centro de emergencia mujer de Huánuco en el 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: evaluar la asociación entre la prevalencia de la violencia conyugal física y psicológica con la autoestima baja, la dependencia emocional y el bajo grado de instrucción secundaria en mujeres víctimas con edades comprendidas de 18 y 49 años que asistieron al Centro de Emergencia Mujer Huán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Rueda, Marccio Kassildo, Ramirez Angel, Karla Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Abuso conyugal
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: evaluar la asociación entre la prevalencia de la violencia conyugal física y psicológica con la autoestima baja, la dependencia emocional y el bajo grado de instrucción secundaria en mujeres víctimas con edades comprendidas de 18 y 49 años que asistieron al Centro de Emergencia Mujer Huánuco, Perú. Diseño: estudio observacional transversal retrospectivo de tipo correlacional. Materiales y métodos: muestra de 56 mujeres (obtenidas a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia) y se aplicaron 2 escalas validadas: de Rosemberg y de Lemos y Londoño, para evaluar el nivel de autoestima y dependencia emocional; así como cuestionario para violencia conyugal física, psicológica, grado de instrucción, edad, ingresos económicos, ocupación, tipo de crianza parental y estado civil. Se calcularon las razones de prevalencia (RP) con intervalos de confianza al 95% (IC 95%), contando además con un nivel de significancia del 5%. Resultados: se estimó una prevalencia del 80,4% para la violencia física y del 82,10%, para la violencia psicológica. Se observó dependencia emocional en el 98,21%; grado de instrucción secundaria en el 46,40% y autoestima baja con 44,60%. En las características sociodemográficas se observó una mayor frecuencia y porcentaje en mujeres víctimas que provenían de una familia con estilo de crianza parental autoritario, además que solo 17 de las participantes percibían ingresos económicos, y que el 50% su relación era de convivencia. Conclusiones: las prevalencias de violencia psicológica y física fueron altas en nuestro medio y se obtuvo una asociación inversamente proporcional con la edad (p=0.02)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).