La Planificación como estrategia para mejorar la enseñanza del área de Matemática.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación-acción pedagógica se titula: “LA PLANIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA” en estudiantes del 2° grado, sección “F”, de la Institución Educativa “Illathupa” de Huánuco, realizada con el propósito de implementar la presente es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Estrategias de enseñanza La Investigadora Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación-acción pedagógica se titula: “LA PLANIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA” en estudiantes del 2° grado, sección “F”, de la Institución Educativa “Illathupa” de Huánuco, realizada con el propósito de implementar la presente estrategia de enseñanza, la misma que se encuentra orientada al fortalecimiento de capacidades de mis estudiantes en esta materia, y al mismo tiempo de transformar y mejorar mi practica pedagógica. La investigación que realicé es de corte cualitativo, la misma que se sustenta en el tipo de investigación-acción pedagógica, con un diseño que incluye la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la efectividad de la práctica, siendo los actores del cambio los 32 estudiantes del 2º grado, sección “F” cuyas edades oscilan entre los12 y 14 años de edad y pertenecientes a la institución educativa “Illathupa” de Huánuco. Para la construcción de la teoría explícita he recurrido a técnicas bibliográficas y análisis de documentos, así como a trabajos realizados al respecto. Los datos obtenidos han sido debidamente analizados, ya que para ello utilicé la metodología de la triangulación de fuentes, procediendo luego con el cruce de la información y posteriormente realizar la respectiva interpretación; dándole significado a cada una de las categorías y subcategorías, para finalmente arribar a conclusiones las que se constituyeron en hallazgos principales de cómo mejorar mi práctica pedagógica. El presente trabajo de investigación se constituye en un importante aporte al campo educativo, ya que aborda uno de los principales problemas que se presentan en la actualidad, relacionado con el ejercicio de la docencia, dado que son pocos los docentes que conocen y aplican planes de sesión de aprendizaje en el desarrollo del área que enseñan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).