La tutela laboral frente al despido: el régimen de los obreros municipales

Descripción del Articulo

La tutela de los derechos laborales significa la protección de los derechos de los trabajadores y se expresa a través de remedios tales como la desnaturalización, reposición e indemnización. En el caso de los obreros municipales estas formas de protección se han visto modificadas debido a la nueva i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Fretel, Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela laboral
Reposición
Indemnización
Desnaturalización
Principio de igualdad
Principio de causalidad del despido
Contratos administrativos de servicios
Contratos temporales
Contratos indefinidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tutela de los derechos laborales significa la protección de los derechos de los trabajadores y se expresa a través de remedios tales como la desnaturalización, reposición e indemnización. En el caso de los obreros municipales estas formas de protección se han visto modificadas debido a la nueva interpretación del Tribunal Constitucional en el caso Valeriano Ticona, puesto que ahora es posible una contratación alternativa en el régimen CAS. Antes de dicho pronunciamiento, las demandas de los obreros municipales solicitaban el reconocimiento de una relación laboral de naturaleza permanente conforme el Decreto Legislativo N° 728 y, en caso de despido, su consecuente reposición. Ahora ante la declaración de validez de los actos de contratación alternativa CAS de los obreros municipales, dicho régimen se convierte en uno natural y no discriminatorio entre los trabajadores de esta misma categoría. Sin embargo, bajo un análisis del test de igualdad es necesario recordar que los contratos CAS, si bien se ubican como un régimen laboral que garantiza los derechos de los trabajadores, su constitucionalidad se basa esencialmente en su rasgo transitorio. El régimen CAS es, por tanto, un régimen que debía eliminarse progresivamente y que solo tenía como finalidad el tránsito de los trabajadores de servicios no personales a una planilla en el Estado, sin que esto represente una permanencia indefinida en RECAS. Sumado a ello, cabe en este análisis las modificaciones previstas en la Ley 31131 sobre el Decreto Legislativo 1057, en cuanto al cambio de una protección a la estabilidad laboral mediante la prórroga circunscrita al Presupuesto Público anual frente a una que reconoce la necesidad de una causa comprobada para el acto de despedir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).