Mejora tecnológica en el tratamiento de las aguas residuales para evitar la contaminación del rio Huallaga Huánuco 2022

Descripción del Articulo

La investigación “mejora tecnológica en el tratamiento de las aguas residuales para evitar la contaminación del rio Huallaga Huánuco siendo la hipótesis que las mejoras tecnológicas expresada en paquetes tecnológicos son eficientes, apropiadas y viables, que ayudara en el tratamiento de agua residua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcedo Diaz, Charles Jiammy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paquete tecnológico
Contaminación
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación “mejora tecnológica en el tratamiento de las aguas residuales para evitar la contaminación del rio Huallaga Huánuco siendo la hipótesis que las mejoras tecnológicas expresada en paquetes tecnológicos son eficientes, apropiadas y viables, que ayudara en el tratamiento de agua residual para evitar la contaminación del río Huallaga y cumplimento de los estándares indicados en las normas legales, el marco metodológico es de tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo, diseño no experimental en su forma transversal, descriptiva explicativa. La población constituida por las aguas residuales del rio Huallaga siendo la muestra tomada de 5 afluentes, de muestreo probabilístico, analizados en el laboratorio reconocido INACAL con técnicas e instrumentos de recolección teórica, de campo y procesamiento de la información, para la prueba de hipótesis T Student al 5 y 1 % de significancia. Los resultados permitieron concluir que: los parámetros analizados, a excepción de la temperatura, porque los efluentes E-1 E-2, E-3, E-4 y E-5 presentan valores que exceden lo establecido en los Límites Máximos Permisibles para PTAR Doméstica o Municipal, establecidos mediante D.S. 003-2010- MINAM, con promedios en los parámetros de Aceites y Grasas, (91,538 – 20 mg/L) Demanda Bioquímica de Oxígeno (606,86 – 108 mg/L), Demanda Química de Oxígeno (731,4 – 200 mg/L), pH, (8,734 – 6,5 – 8,5) y Sólidos suspendidos totales (385,22 – 150 mg/L) y en los parámetros microbiológicos y parasitológicos expresado en Coliformes Fecales (92,8 x 106 )
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).