Complicaciones obstétricas en gestantes con anemia ferropénica en el tercer trimestre de gestación del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada complicaciones obstétricas en gestantes con anemia ferropénica en el tercer trimestre de gestación del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, 2023, tuvo como objetivo determinar que las complicaciones obstétricas en gestantes están relacionadas con los niveles de anemia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Ferropénica Complicaciones Obstétricas Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación titulada complicaciones obstétricas en gestantes con anemia ferropénica en el tercer trimestre de gestación del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, 2023, tuvo como objetivo determinar que las complicaciones obstétricas en gestantes están relacionadas con los niveles de anemia ferropénica en gestantes del tercer trimestre. La metodología, adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico, con diseño no experimental y correlacional; con una muestra de 100 gestantes, como técnica el análisis documental y la ficha de recolección de datos como instrumento. Resultados, respecto a las características sociodemográficas y obstétricas, se expuso que predominó la anemia leve en 45,0% (45) entre 20-34 años y en 27,0% (27) del área urbano marginal; asimismo, el 58,0% (58) de gestantes mayores de 35 semanas de gestación y el 32,0% (32) de multíparas tenían anemia leve. Del 79,0% (79) de gestantes con anemia ferropénica, el 62,0% (62) tenían anemia leve y el 16,0% (16) anemia moderada; la tasa de incidencia fue del 11,6%. Concerniente a las complicaciones obstétricas relacionadas con la anemia ferropénica representaron el 83,5%, de las cuales la ruptura prematura de membranas representó el 45,4% (30), restricción del crecimiento intrauterino y parto pretérmino representaron el 9,1% (6), y preeclampsia y hemorragia posparto representaron el 18,2% (12). Se concluye con un valor p=0,000 que las complicaciones obstétricas de ruptura prematura de membranas, restricción del crecimiento intrauterino, parto pretérmino, hemorragia postparto y preeclampsia están relacionadas significativamente con los niveles de anemia ferropénica, especialmente en los casos de anemia leve y moderada en las gestantes del tercer trimestre del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).