Inserción de placenta por ecografía y vía de culminación del parto en gestantes del tercer trimestre Hospital Regional 2-II Tumbes Enero - Agosto 2015.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de la inserción placentaria diagnosticada por ecografía con la vía de culminación del parto en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital Regional II-2 Tumbes Enero- Agosto 2015; el estudio es de tipo observacional; la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rodríguez, Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción de placenta
Ecografía
Vía de culminación del parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de la inserción placentaria diagnosticada por ecografía con la vía de culminación del parto en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital Regional II-2 Tumbes Enero- Agosto 2015; el estudio es de tipo observacional; la población estuvo conformado por 80 gestantes con resultado ecográfico del tercer trimestre y la muestra se determinó mediante el muestreo no probabilístico en la modalidad intencionado. Los resultados demostraron que el 62.5% de gestantes en estudio presentaron una implantación fúndica anterior, el 70.0% de gestantes cuya vía de culminación fue el parto vaginal, el 45% de ellas presentaron implantación fúndica anterior, el 35.0% de gestantes de edades menor o igual a 22 años, presentaron implantación fúndica anterior y el 52.5% de gestantes sin antecedentes de legrado uterino, presentaron implantación fúndica anterior, y el 60.0% de gestantes cesareadas también presentaron implantación fúndica anterior. Concluyendo que no se halló evidencia estadística que relacione el tipo de implantación placentaria con el tipo de parto, edad materna, paridad, antecedentes de legrado uterino y antecedentes de cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).