Exportación Completada — 

Efecto de podas en el rendimiento de zapallo (Cucurbita maxima Duch) variedad macre en condiciones edafoclimaticas de Molino

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación propuso evaluar el sistema de “poda de ramas secundarias”, “poda de guía principal (al estado de la quinta hoja) y un testigo absoluto sin poda, en el cultivo de zapallo. Se realizó un experimento utilizando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con 3 tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Rodríguez, Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zapallo
Sistema de poda
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación propuso evaluar el sistema de “poda de ramas secundarias”, “poda de guía principal (al estado de la quinta hoja) y un testigo absoluto sin poda, en el cultivo de zapallo. Se realizó un experimento utilizando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con 3 tratamientos y 4 repeticiones, lo que dio un total de 12 unidades experimentales. Se evaluaron las variables número, tamaño y peso de los frutos. Se llevó a cabo un análisis de varianza (ANDEVA) para identificar diferencias significativas entre los bloques y tratamientos. Los tratamientos equivalentes se indican como (ns), aquellos con significancia se denotan con (*) y los altamente significativos con (**). Para la comparación de los promedios de los tratamientos, se utilizó la prueba de significación de DUNCAN. Los resultados revelan la presencia de una diferencia significativa entre los distintos tratamientos, lo que sugiere que los diferentes sistemas de poda tienen un impacto notable en el cultivo de zapallo. Estos factores nos indican que los sistemas de podas evaluados afectan en el rendimiento ya que se identificó que el sistema de poda de ramas secundarias (tratamiento 1) obtuvo mejores resultados en tamaño y peso con promedio de 43 t ha-1, poda de guía principal “al estado de la quinta hoja” (tratamiento 2) obtuvo mayor número de frutos con 2875 frutos/ha. En conclusión, por los resultados obtenidos se comprobó que el tratamiento 1 (podas de ramas resudarías), indica que esta técnica es efectiva para mejorar el tamaño y peso de los frutos, el tratamiento 2 (poda de guía principal “al estado de la quinta hoja”), quiere decir que esta técnica es efectiva para aumentar el número de frutos por planta, ANE y Ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).