Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal
Descripción del Articulo
OBJETIVO Determinar que el Ordenamiento Jurídico Penal del Estado Peruano, que protege al Medio Ambiente y los Recursos Naturales no contribuye significativamente en protección y la prevención de los delitos ecológicos y en la disminución del índice de dichos delitos en nuestra sociedad. HIPÓTES...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Cerro de Pasco Tratamiento jurídico penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNHE_dc2e306e750e0469c28e30891dace63c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1796 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal |
title |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal |
spellingShingle |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal Cabanillas Catalán, Samuel Contaminación ambiental Cerro de Pasco Tratamiento jurídico penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal |
title_full |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal |
title_fullStr |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal |
title_full_unstemmed |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal |
title_sort |
Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penal |
author |
Cabanillas Catalán, Samuel |
author_facet |
Cabanillas Catalán, Samuel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas Catalán, Samuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación ambiental Cerro de Pasco Tratamiento jurídico penal |
topic |
Contaminación ambiental Cerro de Pasco Tratamiento jurídico penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
OBJETIVO Determinar que el Ordenamiento Jurídico Penal del Estado Peruano, que protege al Medio Ambiente y los Recursos Naturales no contribuye significativamente en protección y la prevención de los delitos ecológicos y en la disminución del índice de dichos delitos en nuestra sociedad. HIPÓTESIS “Se ha determinado que el Ordenamiento Jurídico Penal del Estado Peruano, no protege al Medio Ambiente y los Recursos Naturales y no contribuye significativamente en la protección y la prevención de la comisión de los delitos ecológicos entonces se seguirá contaminando el medio ambiente y degradando el ecosistema siendo necesario el estudio previo de impacto ambiental y la modificación de nuestro ordenamiento jurídico penal a fin de prevenir y proteger el medio ambiente del país” JUSTIFICACIÓN La investigación de este problema se justifica debido a que permitirá describir las causas y consecuencias jurídicas producto de las faltas ecológicas en el Distrito De Simón Bolívar-Cerro De Pasco y las medidas preventivas que adopta el estado a fin de prevenir y proteger a la sociedad de la contaminación ambiental y observar las falencias y toma las acciones necesarias. IMPORTANCIA Al haberse logrado los objetivos de esta investigación cobra importancia y relevancia jurídica por cuanto incrementa el saber de la ciencia y en materia jurídica con aportes empíricos comprobados científicamente sobre la protección que adopta el Estado en nuestra sociedad respecto a la contaminación ambiental. Que, no nos olvidemos de un aspecto primordial actualmente se puede apreciar los efectos de la contaminación ambiental. Más aun en el Perú se ve las repercusiones del efecto invernadero, variación climática, calentamiento global del planeta motivo por el cual en el futuro es una situación caótica y si no existe un marco de regulación que resguarde y proteja a la colectividad estaremos en un problema sin resolver. MARCO TEÓRICO La preocupación por el medio ambiente ha estado presente en las diferentes etapas del desarrollo de la humanidad como se aprecia en artículos del Código de Hamurabi, en el derecho griego y romano, derecho bizantino hasta nuestros días. El medio ambiente, entorno de vida, los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades humanas y la construcción del progreso han sido objeto de la protección de estados y gobernantes mediante normas que han tenido una perspectiva economicista, consideraciones de protección de derecho fundamentales hasta de seguridad nacional. Las normas de protección del medio ambiente se han incorporado en el nivel más alto del ordenamiento jurídico, es decir, en las constituciones de muchos países. Nuestro país no ha sido ajeno a esta evolución. Para los efectos de este trabajo, se señalará a manera de punto de partida la carta política de 1993. En ella por primera vez se incorpora “el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. CONCLUSIONES El proyecto es técnicamente viable siempre que se cumplan o implementen las medidas planteadas en el plan del monitoreo Ambiental. El cumplimiento del derecho constitucional, Nacional, Regional, y distrital no generara conflictos en la población. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-04T17:45:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-04T17:45:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM_Cabanillas_Catalan_Samuel |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1796 |
identifier_str_mv |
TM_Cabanillas_Catalan_Samuel |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1796 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e4410b7-b5e4-4a33-acb2-04c16cc806a2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/43410d56-e46e-4d20-a532-b4d0cf1a9867/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38217212-3194-41dd-9edd-6a647771c512/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f05548d9-4362-4939-bb5a-0a049bcf6777/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3d0876407ec1e2a0e9e4f76c20fef6b fb56e2b8b0fd914fefb766232f07338f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cea2c433e4ffeebd43bad94388866570 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145841587027968 |
spelling |
Cabanillas Catalán, Samuel2017-12-04T17:45:53Z2017-12-04T17:45:53Z2015TM_Cabanillas_Catalan_Samuelhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1796 OBJETIVO Determinar que el Ordenamiento Jurídico Penal del Estado Peruano, que protege al Medio Ambiente y los Recursos Naturales no contribuye significativamente en protección y la prevención de los delitos ecológicos y en la disminución del índice de dichos delitos en nuestra sociedad. HIPÓTESIS “Se ha determinado que el Ordenamiento Jurídico Penal del Estado Peruano, no protege al Medio Ambiente y los Recursos Naturales y no contribuye significativamente en la protección y la prevención de la comisión de los delitos ecológicos entonces se seguirá contaminando el medio ambiente y degradando el ecosistema siendo necesario el estudio previo de impacto ambiental y la modificación de nuestro ordenamiento jurídico penal a fin de prevenir y proteger el medio ambiente del país” JUSTIFICACIÓN La investigación de este problema se justifica debido a que permitirá describir las causas y consecuencias jurídicas producto de las faltas ecológicas en el Distrito De Simón Bolívar-Cerro De Pasco y las medidas preventivas que adopta el estado a fin de prevenir y proteger a la sociedad de la contaminación ambiental y observar las falencias y toma las acciones necesarias. IMPORTANCIA Al haberse logrado los objetivos de esta investigación cobra importancia y relevancia jurídica por cuanto incrementa el saber de la ciencia y en materia jurídica con aportes empíricos comprobados científicamente sobre la protección que adopta el Estado en nuestra sociedad respecto a la contaminación ambiental. Que, no nos olvidemos de un aspecto primordial actualmente se puede apreciar los efectos de la contaminación ambiental. Más aun en el Perú se ve las repercusiones del efecto invernadero, variación climática, calentamiento global del planeta motivo por el cual en el futuro es una situación caótica y si no existe un marco de regulación que resguarde y proteja a la colectividad estaremos en un problema sin resolver. MARCO TEÓRICO La preocupación por el medio ambiente ha estado presente en las diferentes etapas del desarrollo de la humanidad como se aprecia en artículos del Código de Hamurabi, en el derecho griego y romano, derecho bizantino hasta nuestros días. El medio ambiente, entorno de vida, los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades humanas y la construcción del progreso han sido objeto de la protección de estados y gobernantes mediante normas que han tenido una perspectiva economicista, consideraciones de protección de derecho fundamentales hasta de seguridad nacional. Las normas de protección del medio ambiente se han incorporado en el nivel más alto del ordenamiento jurídico, es decir, en las constituciones de muchos países. Nuestro país no ha sido ajeno a esta evolución. Para los efectos de este trabajo, se señalará a manera de punto de partida la carta política de 1993. En ella por primera vez se incorpora “el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. CONCLUSIONES El proyecto es técnicamente viable siempre que se cumplan o implementen las medidas planteadas en el plan del monitoreo Ambiental. El cumplimiento del derecho constitucional, Nacional, Regional, y distrital no generara conflictos en la población.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALContaminación ambientalCerro de PascoTratamiento jurídico penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Contaminación ambiental en el distrito de Simón Bolívar-Cerro de Pasco durante los períodos 2012- 2013 y su tratamiento jurídico penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Cabanillas_Catalan_Samuel.pdf.jpgTM_Cabanillas_Catalan_Samuel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16355https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e4410b7-b5e4-4a33-acb2-04c16cc806a2/downloadd3d0876407ec1e2a0e9e4f76c20fef6bMD58ORIGINALTM_Cabanillas_Catalan_Samuel.pdfTM_Cabanillas_Catalan_Samuel.pdfTexto completoapplication/pdf695457https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/43410d56-e46e-4d20-a532-b4d0cf1a9867/downloadfb56e2b8b0fd914fefb766232f07338fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38217212-3194-41dd-9edd-6a647771c512/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Cabanillas_Catalan_Samuel.pdf.txtTM_Cabanillas_Catalan_Samuel.pdf.txtExtracted texttext/plain101818https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f05548d9-4362-4939-bb5a-0a049bcf6777/downloadcea2c433e4ffeebd43bad94388866570MD5720.500.13080/1796oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17962024-10-22 11:12:07.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).