Políticas de protección social para la población adulto mayor, distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrión: 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es: Describir las implicancias de las políticas de protección social en la población adulto mayor, distrito Yanahuanca, provincia Daniel Carrión: 2015 Se ha utilizado los siguientes métodos: El tipo de investigación es Descriptivo, Observacional, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Venegas, Rímac Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección social
Adulto mayor
Envejecimiento
Sociología
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es: Describir las implicancias de las políticas de protección social en la población adulto mayor, distrito Yanahuanca, provincia Daniel Carrión: 2015 Se ha utilizado los siguientes métodos: El tipo de investigación es Descriptivo, Observacional, transversal, retrospectivo y correlacional. La población está compuesto por 1,539 y una muestra de 154 adultos mayores del distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Carrión, que representa el 10% del muestreo probabilístico del tipo estratificado siguiendo el método proporcional en base a la población, utilizando la determinación del tamaño de muestra para la población. Se ha obtenido los siguientes resultados: El fenómeno del envejecimiento acarrea mayores consecuencias a las sociedades que experimentan el envejecimiento poblacional, ya que muestra el incremento de la cantidad de personas que necesitarán recursos y servicios especiales de atención a las necesidades específicas que empiezan a presentarse en los años más tardíos del ciclo de vida. Es necesario resaltar la feminización de la vejez ya que se observa que la tendencia de crecimiento en ambos sexos es similar, pero se observa una diferencia significativa para edades superiores a 71 años, siendo para el sexo femenino 6% y masculino 3%, y en cuanto a educacion el 63% de la muestra tiene estudios de primaria incompleta y un 18% de secundaria incompleta Se concluyó que: El fenómeno del envejecimiento acarrea mayores consecuencias en la necesidad de recursos y servicios especiales dado los años más tardíos del ciclo de vida, en la feminización de la vejez donde hay tendencias de crecimiento en ambos sexos observándose una diferencia significativa para edades superiores a 71 años en el sexo femenino 6% y masculino 3%, y en cuanto a educacion el 63% tiene estudios de primaria incompleta y un 18% de secundaria incompleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).