Mejoramiento del pavimento flexible del Jr. Bella Durmiente en la Urb. Santa Elena, Distrito de Amarilis, aplicando la Metodologia de Losas de Geometria Optimizada 2022

Descripción del Articulo

En el Perú, nos encontramos en una etapa de desarrollo económico y esto se va a dar con la influencia de la ejecución de obras de infraestructura vial urbana, que dan al desarrollo de las ciudades de nuestro país, que las inversiones del estado en las vías urbanas son escasos y que en su gran cantid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utrilla Rivera, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Flexible
Mejoramiento
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el Perú, nos encontramos en una etapa de desarrollo económico y esto se va a dar con la influencia de la ejecución de obras de infraestructura vial urbana, que dan al desarrollo de las ciudades de nuestro país, que las inversiones del estado en las vías urbanas son escasos y que en su gran cantidad las vías son de vías no pavimentadas. Las vías no pavimentadas en zonas urbanas representan un 85% de la mayoría de las ciudades de nuestro país, esto se debe a que no existe una política de parte del gobierno de invertir en vías no pavimentadas ya que a lo largo de su vida útil estas representan una mayor inversión en cuanto s su mantenimiento , más aun estas vías se vuelven intransitables en épocas de lluvias donde dichas vías colapsan , sumado a ella no existe una política de mantenimiento por parte de los gobiernos locales, agudizando así la problemática de las ciudades por un inadecuada vías donde se transitan a diario. La solución a este problema es de intervenir en las vías no pavimentadas, es para los profesionales de la ingeniería de diseñar pavimentos flexibles y rígidos, siendo en su mayoría de optar por el diseño de un pavimento flexible porque representa una menor inversión en comparación con los pavimentos rígidos, pero en un análisis más técnico se evidencio que los pavimentos flexibles para cumplir con su vida útil debe de intervenirse en el mantenimiento preventivo para poder mantener en su serviciabilidad en valores ya establecidos por el AASHTO pero en este análisis es donde debemos tener en cuenta que no se cumple con los mantenimientos a dichas vías por parte de los encargados de administrar las vías, más aún si las vías pavimentadas se encuentran en zonas donde las lluvias son frecuentes en cada año , que comparado con el pavimento rígido sus costos de mantenimiento son más bajos y tienen una mayor duración con la presencia de las aguas de las lluvias .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).