Implementación de un sistema web para el proyecto “Promoviendo Oportunidades para la Iniciación a la Lectura y Escritura desde la Primera Infancia en la Región Huánuco”, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación "Implementación de un Sistema Web para el Proyecto "Promoviendo Oportunidades para la Iniciación a la Lectura y Escritura desde la Primera Infancia en la Región Huánuco", 2023" tiene como objetivo mejorar el monitoreo y seguimiento del desempeño del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Beteta, Limber Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología SCRUM
Desarrollo de sistema web
Análisis de datos
Laravel
Seguridad
Proyecto regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación "Implementación de un Sistema Web para el Proyecto "Promoviendo Oportunidades para la Iniciación a la Lectura y Escritura desde la Primera Infancia en la Región Huánuco", 2023" tiene como objetivo mejorar el monitoreo y seguimiento del desempeño del proyecto “Promoviendo Oportunidades para la Iniciación a la Lectura y Escritura desde la Primera Infancia en la Región Huánuco”. La falta de implementación de un sistema adecuado para el seguimiento y evaluación del proyecto limitaba la capacidad de la Dirección Regional de Educación de Huánuco para tomar decisiones informadas y brindar el apoyo necesario. Para solucionar este problema, se desarrolló un sistema web utilizando la metodología ágil Scrum. Esta metodología permitió trabajar en ciclos cortos de tiempo (sprints) con reuniones y retrospectivas constantes, lo que la hace ideal para la gestión de proyectos complejos. El sistema web se desarrolló utilizando el framework Laravel, un framework PHP de código abierto que facilita el proceso de desarrollo web gracias a su arquitectura MVC (Modelo-VistaControlador). Además, se utilizaron JavaScript, VueJS y Query.js para el desarrollo del frontend, y MySQL como gestor de base de datos. Para evaluar la eficacia del sistema web, se aplicó un cuestionario a los usuarios antes (pretest) y después (postest) de la implementación del sistema. El análisis de los datos con SPSS 21 mostró que la implementación del sistema web mejoró significativamente el monitoreo y seguimiento del desempeño del proyecto regional. Los resultados del proyecto de investigación demostraron que la implementación del sistema web tuvo un impacto positivo en el monitoreo y seguimiento del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).