Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014

Descripción del Articulo

La caries dental continua siendo el principal problema de salud bucal tanto de los niños como de las personas adolescentes y adultos jóvenes, sus consecuencias van desde la destrucción de los tejidos dentarios, hasta la inflamación e infección del tejido pulpar, lo que acarrea una pérdida de la vita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palpa Inga, Robert Máximo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topicaciones con fluor
Caries dental
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNHE_d80254947632f1f22855786596d7d9cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3763
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
title Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
spellingShingle Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
Palpa Inga, Robert Máximo
Topicaciones con fluor
Caries dental
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
title_full Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
title_fullStr Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
title_full_unstemmed Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
title_sort Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014
author Palpa Inga, Robert Máximo
author_facet Palpa Inga, Robert Máximo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasquel Loarte, Lorenzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palpa Inga, Robert Máximo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Topicaciones con fluor
Caries dental
Escolares
topic Topicaciones con fluor
Caries dental
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La caries dental continua siendo el principal problema de salud bucal tanto de los niños como de las personas adolescentes y adultos jóvenes, sus consecuencias van desde la destrucción de los tejidos dentarios, hasta la inflamación e infección del tejido pulpar, lo que acarrea una pérdida de la vitalidad dentaria. Por otro lado, el uso del flúor en la prevención de la caries dental es una práctica muy extendida y de larga data en la profesión odontológica. La investigación científica ha determinado que no existe otra medida en prevención primaria más eficiente, más simple y de menor costo dirigida a combatir la caries dental como el uso de los fluoruros. En nuestro país se ha venido aplicando diversas estrategias de fluorización a si podemos mencionar la fluorización de la sal, enjuagatorios de fluoruro de sodio al 0.2%, y topicaciones de flúor. En ese sentido, una de las fórmulas de aplicación más utilizadas por la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal viene a ser las topicaciones de fluoruro en gel (fluoruro acidulado 1.23%) específicamente en escolares y para lo cual se ha utilizado diferentes métodos como las cubetas de stock y últimamente la técnica de autocepillado que es la empleada por la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal. Sobre lo expuesto, fue necesario investigar la efectividad de los efectos del fluoruro en gel como agente en el primer nivel de atención de salud oral, en una población beneficiaria de escolares. Por todo ello la importancia en desarrollar el proyecto de investigación titulada: efectividad de las topicaciones con flúor-gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de santa rosa de Ocopa – año 2014. Después de revisar el marco teórico relacionado con el tema, surge la pregunta de investigación. ¿Cómo verificar la efectividad de las topicaciones de flúor – gel (fluoruro fosfato acidulado) en la prevención de la caries dental, después de haber aplicado un año antes en una población de escolares que asisten a las Instituciones Educativas “ Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa durante el 2014?. El objetivo principal fue investigar las condiciones de salud bucal de los escolares del Distrito de Santa Rosa de Ocopa, mediante la implementación de estrategias de prevención e intervención, para lo cual en El presente estudio buscó determinar la efectividad de las topicaciones de flúor fosfato acidulado (flúor-gel) como acción preventiva de la caries dental. El tipo de investigación corresponde a un método de estudio experimental, tipo de investigación prospectivo, nivel de investigación explicativa. La población Constituido por todos los escolares de las Instituciones Educativas; “Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa. Población: Constituido por todos los escolares de 7 años de edad de ambos sexos de las Instituciones Educativas; “Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa – 2014.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T16:50:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T16:50:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PGS Palpa Inga Robert Máximo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3763
identifier_str_mv PGS Palpa Inga Robert Máximo
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 62
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb2ba606-e8c6-49cf-bd01-f854ed708253/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d3a49a10-08b8-483c-b284-f2fdf4394b5a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0189bd34-ee94-4696-ad61-1b4011acd911/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae86e537-769b-49b3-a02b-932ea77d14ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b949de6fe4c875d0aeedcd606a64396f
2bb7f1ab76749288292d986abc6111c7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e5bebb0fff90b4508276d17456e1b342
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145823801081856
spelling Pasquel Loarte, LorenzoPalpa Inga, Robert Máximo2018-12-17T16:50:14Z2018-12-17T16:50:14Z2015PGS Palpa Inga Robert Máximohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3763La caries dental continua siendo el principal problema de salud bucal tanto de los niños como de las personas adolescentes y adultos jóvenes, sus consecuencias van desde la destrucción de los tejidos dentarios, hasta la inflamación e infección del tejido pulpar, lo que acarrea una pérdida de la vitalidad dentaria. Por otro lado, el uso del flúor en la prevención de la caries dental es una práctica muy extendida y de larga data en la profesión odontológica. La investigación científica ha determinado que no existe otra medida en prevención primaria más eficiente, más simple y de menor costo dirigida a combatir la caries dental como el uso de los fluoruros. En nuestro país se ha venido aplicando diversas estrategias de fluorización a si podemos mencionar la fluorización de la sal, enjuagatorios de fluoruro de sodio al 0.2%, y topicaciones de flúor. En ese sentido, una de las fórmulas de aplicación más utilizadas por la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal viene a ser las topicaciones de fluoruro en gel (fluoruro acidulado 1.23%) específicamente en escolares y para lo cual se ha utilizado diferentes métodos como las cubetas de stock y últimamente la técnica de autocepillado que es la empleada por la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal. Sobre lo expuesto, fue necesario investigar la efectividad de los efectos del fluoruro en gel como agente en el primer nivel de atención de salud oral, en una población beneficiaria de escolares. Por todo ello la importancia en desarrollar el proyecto de investigación titulada: efectividad de las topicaciones con flúor-gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de santa rosa de Ocopa – año 2014. Después de revisar el marco teórico relacionado con el tema, surge la pregunta de investigación. ¿Cómo verificar la efectividad de las topicaciones de flúor – gel (fluoruro fosfato acidulado) en la prevención de la caries dental, después de haber aplicado un año antes en una población de escolares que asisten a las Instituciones Educativas “ Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa durante el 2014?. El objetivo principal fue investigar las condiciones de salud bucal de los escolares del Distrito de Santa Rosa de Ocopa, mediante la implementación de estrategias de prevención e intervención, para lo cual en El presente estudio buscó determinar la efectividad de las topicaciones de flúor fosfato acidulado (flúor-gel) como acción preventiva de la caries dental. El tipo de investigación corresponde a un método de estudio experimental, tipo de investigación prospectivo, nivel de investigación explicativa. La población Constituido por todos los escolares de las Instituciones Educativas; “Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa. Población: Constituido por todos los escolares de 7 años de edad de ambos sexos de las Instituciones Educativas; “Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa – 2014.Tesispdf62spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTopicaciones con fluorCaries dentalEscolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Efectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Salud Pública y Gestión SanitariaSalud Pública y Gestión Sanitaria021687https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGS Palpa Inga Robert Máximo.pdf.jpgPGS Palpa Inga Robert Máximo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17937https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb2ba606-e8c6-49cf-bd01-f854ed708253/downloadb949de6fe4c875d0aeedcd606a64396fMD58ORIGINALPGS Palpa Inga Robert Máximo.pdfPGS Palpa Inga Robert Máximo.pdfapplication/pdf785612https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d3a49a10-08b8-483c-b284-f2fdf4394b5a/download2bb7f1ab76749288292d986abc6111c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0189bd34-ee94-4696-ad61-1b4011acd911/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGS Palpa Inga Robert Máximo.pdf.txtPGS Palpa Inga Robert Máximo.pdf.txtExtracted texttext/plain74794https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae86e537-769b-49b3-a02b-932ea77d14ab/downloade5bebb0fff90b4508276d17456e1b342MD5720.500.13080/3763oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/37632024-10-22 10:56:24.363http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).