Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Factores Sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes en el AA. HH San Luis” del distrito de Amarilis: 2019-2020; el consumo de bebidas alcohólicas por los adolescentes en los últimos años se visualiza como un problema social y para proponer una solución...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Consumo de Alcohol La familia Amistad Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.92 |
| id |
UNHE_d7a010da9ccacfb12e22e86ace669806 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7995 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 |
| title |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 |
| spellingShingle |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 Espinoza Loyola, Yadith Cynthia Adolescencia Consumo de Alcohol La familia Amistad Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.92 |
| title_short |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 |
| title_full |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 |
| title_fullStr |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 |
| title_full_unstemmed |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 |
| title_sort |
Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020 |
| author |
Espinoza Loyola, Yadith Cynthia |
| author_facet |
Espinoza Loyola, Yadith Cynthia Chávez Córdova, Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Córdova, Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Cipriano, Fermín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Loyola, Yadith Cynthia Chávez Córdova, Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescencia Consumo de Alcohol La familia Amistad Medios de comunicación |
| topic |
Adolescencia Consumo de Alcohol La familia Amistad Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.92 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.92 |
| description |
La investigación titulada “Factores Sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes en el AA. HH San Luis” del distrito de Amarilis: 2019-2020; el consumo de bebidas alcohólicas por los adolescentes en los últimos años se visualiza como un problema social y para proponer una solución se requiere conocer los causantes. Para conocer ello se realizó la presente investigación que tiene como objetivo: Determinar los factores sociales que influyen en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del distrito de Amarilis en el año 2019-2020. La población en estudio, estuvo conformado por 157 adolescentes. El método utilizado fue el descriptivo, explicativo y no experimental, con un enfoque cuantitativo y cualitativo; los instrumentos utilizados en el recojo de información fueron el cuestionario, guía de entrevista, la guía de observación y análisis documental. Asimismo, estos datos primero fueron procesados mediante el programa SPSS de las cuales se obtuvieron gráficos estadísticos, luego se procedió a la descripción, interpretación y análisis de los datos. Los resultados a los que se llegan con este trabajo reflejan las consideraciones planteadas en los objetivos, como también, en el planteamiento de la hipótesis. Así tenemos los resultados más resaltantes obtenidos en el ámbito familiar un 46% viven sólo con la madre, un 53% su padre consume bebidas alcohólicas, 58% el grado de comunicación con sus padres es buena; en el ámbito de los amigos un 53% beben con sus amigos cuando tienen una decepción amorosa, 84% celebran las fechas festivas con bebidas alcohólicas, un 86% no beben al momento de jugar juegos de mesa, 53% beben alcohol en el momento de ocio; en el ámbito de los medios de comunicación un 99% visibilizan en las tiendas comerciales publicidad de alcohol , 50% ven escenas de consumo de alcohol en la televisión , 47% ven publicidad de bebidas alcohólicas en el Facebook ;en el consumo de alcohol un 60% iniciaron beber a los 11-13 años , 35% consumen alcohol rara vez , 41 % la vodka comercial es la más consumida . Se concluye que la familia, grupo de amigos y medios de comunicación influyen al consumo de bebidas alcohólicas por los adolescentes. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-09T13:04:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-09T13:04:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7995 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7995 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TSOC00145Ch533; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9438488-83af-4c12-98da-63438f6b6f7a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26304b88-fac0-4a51-830e-1457a3dcdb92/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fa924cf7-386e-4198-8150-986ca26c3565/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30aacca1-2c88-41bf-9dce-7518603e1286/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cb314ffe0e7cdb01d625d6ee3d4e8ad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6795cee0efe36d8f11985788da4cb00e 1d7df6ff8cc33106fc77833b03e2fe62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145860706762752 |
| spelling |
Vasquez Cipriano, FermínEspinoza Loyola, Yadith CynthiaChávez Córdova, Alexander2023-02-09T13:04:16Z2023-02-09T13:04:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7995La investigación titulada “Factores Sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes en el AA. HH San Luis” del distrito de Amarilis: 2019-2020; el consumo de bebidas alcohólicas por los adolescentes en los últimos años se visualiza como un problema social y para proponer una solución se requiere conocer los causantes. Para conocer ello se realizó la presente investigación que tiene como objetivo: Determinar los factores sociales que influyen en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del distrito de Amarilis en el año 2019-2020. La población en estudio, estuvo conformado por 157 adolescentes. El método utilizado fue el descriptivo, explicativo y no experimental, con un enfoque cuantitativo y cualitativo; los instrumentos utilizados en el recojo de información fueron el cuestionario, guía de entrevista, la guía de observación y análisis documental. Asimismo, estos datos primero fueron procesados mediante el programa SPSS de las cuales se obtuvieron gráficos estadísticos, luego se procedió a la descripción, interpretación y análisis de los datos. Los resultados a los que se llegan con este trabajo reflejan las consideraciones planteadas en los objetivos, como también, en el planteamiento de la hipótesis. Así tenemos los resultados más resaltantes obtenidos en el ámbito familiar un 46% viven sólo con la madre, un 53% su padre consume bebidas alcohólicas, 58% el grado de comunicación con sus padres es buena; en el ámbito de los amigos un 53% beben con sus amigos cuando tienen una decepción amorosa, 84% celebran las fechas festivas con bebidas alcohólicas, un 86% no beben al momento de jugar juegos de mesa, 53% beben alcohol en el momento de ocio; en el ámbito de los medios de comunicación un 99% visibilizan en las tiendas comerciales publicidad de alcohol , 50% ven escenas de consumo de alcohol en la televisión , 47% ven publicidad de bebidas alcohólicas en el Facebook ;en el consumo de alcohol un 60% iniciaron beber a los 11-13 años , 35% consumen alcohol rara vez , 41 % la vodka comercial es la más consumida . Se concluye que la familia, grupo de amigos y medios de comunicación influyen al consumo de bebidas alcohólicas por los adolescentes.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETSOC00145Ch533;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AdolescenciaConsumo de AlcoholLa familiaAmistadMedios de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.92Factores sociales influyentes en el consumo de alcohol por adolescentes, en el AA. HH San Luis del Distrito de Amarilis: 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22410193https://orcid.org/0000-0002-3450-86767161075374853629314170Saquicoray Ávila, Pedro PabloAguilar Pari, Mario SalomónAlvarado Dueñas, Rogeliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTSOC00145Ch533.pdfTSOC00145Ch533.pdfTesisapplication/pdf6146917https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9438488-83af-4c12-98da-63438f6b6f7a/download5cb314ffe0e7cdb01d625d6ee3d4e8adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26304b88-fac0-4a51-830e-1457a3dcdb92/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTSOC00145Ch533.pdf.txtTSOC00145Ch533.pdf.txtExtracted texttext/plain101450https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fa924cf7-386e-4198-8150-986ca26c3565/download6795cee0efe36d8f11985788da4cb00eMD55THUMBNAILTSOC00145Ch533.pdf.jpgTSOC00145Ch533.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18639https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30aacca1-2c88-41bf-9dce-7518603e1286/download1d7df6ff8cc33106fc77833b03e2fe62MD5620.500.13080/7995oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/79952024-10-22 11:28:34.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).