Enseñanza y aprendizaje de la programación lineal utilizando geogebra y phpsimplex en el quinto grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como propósito elaborar de una propuesta didáctica para llevar acabo la enseñanza de la programación lineal. El trabajo aborda la problemática de los estudiantes para el aprendizaje en el área de matemática y sus aplicaciones cuya enseñanza generalmente está basado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación matemática Programación lineal Software matemático |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como propósito elaborar de una propuesta didáctica para llevar acabo la enseñanza de la programación lineal. El trabajo aborda la problemática de los estudiantes para el aprendizaje en el área de matemática y sus aplicaciones cuya enseñanza generalmente está basado en el manejo de algoritmos o reglas preestablecidas (sin uso de recursos tecnológicos existentes, sin relacionar lo intuitivo con lo formal, sin conjugar aspectos algebraicos y gráficos). El marco teórico que sustenta el trabajo se basó en las teorías constructivistas y construccionistas. El proceso metodológico seguido fue de investigación-acción aplicado en estudiantes del quinto grado de educación secundaria durante seis sesiones de clase. El objetivo del trabajo fue diseñar, aplicar y evaluar una secuencia didáctica basada en el uso pertinente del software Geogebra y la página PHPSimplex a través de representación algebraica y gráfica en el proceso de aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la programación lineal, a través de problemas contextualizados. El trabajo experimental se desarrolló en dos partes: resolución de ecuaciones usando el método de Gauss y de inecuaciones, mediado por el software Geogebra; resolución de problemas de programación lineal utilizando el método Simplex y gráfico mediado por la página PHPSimplex. Respecto al aprendizaje conceptual, los alumnos asimilaron los conceptos y propiedades de ecuaciones, inecuaciones, función objetivo y restricciones para la resolución de problemas de programación lineal; en lo referente al aprendizaje procedimental los participantes adquieren una disciplina para seguir los pasos en el manejo del método de Gauss y el método Simplex en la resolución del problemas planteados en las sesiones; en lo actitudinal desarrollaron valores de cooperación y colaboración en estudio mediado por el software. En suma, la propuesta didáctica permitió al estudiante coordinar sus actividades matemáticas en forma numérica, algebraica y gráfica, desarrollando sus capacidades de abstracción, razonamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).