Efectividad de Trichoderma spp como biocontrol de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco, 2022.

Descripción del Articulo

La finalidad de realizar esta investigación consistió en evaluar la efectividad de Trichoderma spp, como bio control de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco. Para ello se trabajó mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Medrano, Yumary Uldarica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trichoderma spp
Crecimiento quimiotrófico
Flujo vegetativo
Biocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La finalidad de realizar esta investigación consistió en evaluar la efectividad de Trichoderma spp, como bio control de la muerte regresiva en el cultivo del palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL Huánuco. Para ello se trabajó mediante el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamientos, incluyendo un grupo de control, distribuido en 8 repeticiones, haciendo la suma total de 32 conjuntos de pruebas, siendo similar el diseño en condiciones de laboratorio. Los tratamientos en estudio fueron Trichoderma spp con dosis bajo 1,9 g/6,2 litros de agua/planta (T1), dosis media 2,5 g/6,2 litros de agua/planta (T2) y dosis alto 3,8 g/6,2 litros de agua/planta (T3). Las variables evaluadas en el campo fueron: el crecimiento del flujo vegetativo y el número de hojas por flujo vegetativo, mientras que en condiciones de laboratorio fue evaluada el crecimiento quimio trófico de la aplicación de Trichoderma spp, en oposición al agente patógeno Fusarum solani. Entre los resultados se pudo evidenciar que para el crecimiento del flujo vegetativo y numero de hojas por flujo durante la primera y segunda evaluación post aplicación de los tratamientos el tratamiento T3 tuvo mayor efecto, registrándose hasta 13,81 cm el tamaño del flujo vegetativo al final de la evaluación, seguida del tratamiento T2 con 11,16 cm, en contraste en el tratamiento testigo se pudo evidenciar un crecimiento lento. Así mismo, para el crecimiento quimiotrófico del hongo Trichoderma en las tres evaluaciones, el estudio de variabilidad indicó que el desarrollo quimiotrófico de hongos del género Trichoderma, difirió significativamente. En las placas que correspondieron al tratamiento T3 durante la segunda evaluación se pudo registrar el cubrimiento total del biocontrolador Trichoderma spp a los espacios vacíos en la placa y el lento crecimiento micelial del Fusarium sp, la inhibición y muerte en corto periodo de tiempo. El más efectivo fue el tratamiento T3, con dosis alta de Trichoderma spp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).