Efectividad del Programa Penitenciario en el proceso de Reinserción Social de los Internos del Establecimiento Penal de Huánuco- 2019.

Descripción del Articulo

En toda sociedad existen grupos sociales que atentan contra la vida, la libertad, la propiedad y la paz social; los gobiernos han reaccionado a éste fenómeno con leyes que protegen a las personas de todos los crímenes y sanciona a los infractores de la ley. Una de las formas de sanción es el encarce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Arratea, Thalía Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa penitenciario
Reinserción social
Talleres productivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.131
Descripción
Sumario:En toda sociedad existen grupos sociales que atentan contra la vida, la libertad, la propiedad y la paz social; los gobiernos han reaccionado a éste fenómeno con leyes que protegen a las personas de todos los crímenes y sanciona a los infractores de la ley. Una de las formas de sanción es el encarcelamiento o internamiento del infractor. Los Establecimientos Penales (en adelante EP), no se han creado con finalidad exclusiva de castigar a quienes delinquen, también, son Centros de Resocialización de sus Internos, el cual está a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (en adelante INPE); con dicha finalidad se ha creado el Programa Penitenciario con cinco ejes estratégicos que comprende la Alfabetización, Educación Básica Alternativa, Educación Técnico Productivo, Educación Superior, Bibliotecas y Consejerías sociales, los cuales en los EP se materializan de distintas formas. En Huánuco, la Educación Técnico Productivo funciona en base a talleres de carpintería, cerámica, electricidad y manualidades. Este Programa Penitenciario, no parece tener el efecto esperado en el proceso de reinserción social de los internos, pues ellos, después de ser excarcelados, carecen de puestos de trabajo, sufren marginación, sus ingresos económicos no son satisfactorios, situación que empuja a muchos de ellos a reincidir en el delito. Por ello en esta investigación se planteó la pregunta ¿Cuál es la efectividad del programa penitenciario en el proceso de reinserción social de los internos del Establecimiento Penal de Huánuco en el año 2019?; y como objetivo general, se propuso conocer la efectividad de los programas penitenciarios en el proceso de Reinserción Social de estos internos y, los objetivos específicos fueron,determinar la efectividad en la reinserción social de los talleres de carpintería, electricidad, cerámica, manualidades y las sesiones de consejería social. Esta investigación es de nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicado, su diseño es no experimental y transeccional-correlacional, la población de estudio estuvo conformado por 1618 internos sentenciados y de género masculinos, el tamaño de la muestra fue de 315 personas, el muestreo fue probabilístico, se recolectaron los datos con el cuestionario tipo Likert, y las hipótesis se contrastaron con el estadístico Rho de Spearman. Los resultados finales de la investigación arrojaron una débil relación entre las variables Programa Penitenciario y Reinserción Social, siendo el coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,261, es decir positiva y baja; del mismo modo las variables de las hipótesis específicas muestran baja correlación, por lo que se sugiere el fortalecimiento de la gestión del programa penitenciario para lograr una alta efectividad en el proceso de reinserción social de los internos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).