Parámetros clínicos, hematológicos, bioquímicos y su relación con los factores de riesgo en caninos (Canis familiaris) con insuficiencia renal crónica, en Nuevo Chimbote 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio, fue realizado en la Clínica Veterinaria B&B, la ciudad de Nuevo Chimbote. Tuvo como objetivo, determinar la relación entre los parámetros clínicos, hematológicos y bioquímicos con los factores de riesgo en caninos que padecen de insuficiencia renal crónica. Se desarrolló un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cabrera, Gian Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia renal crónica
Caninos
Parámetros clínicos
Hematológicos
Bioquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, fue realizado en la Clínica Veterinaria B&B, la ciudad de Nuevo Chimbote. Tuvo como objetivo, determinar la relación entre los parámetros clínicos, hematológicos y bioquímicos con los factores de riesgo en caninos que padecen de insuficiencia renal crónica. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo y corte transversal la cual se basó en la revisión de 1350 fichas clínicas pertenecientes a pacientes caninos entre machos y hembras, de las cuales 299 pertenecían a pacientes caninos que presentaron a la consulta síntomas clínicos como: polidipsia, poliuria, vómitos, halitosis y disorexia. Se utilizaron guías de observación para recolectar la información. Los resultados mostraron que el 8,7% de los caninos poseían niveles significativamente alterados en los parámetros bioquímicos, tales como creatinina: 3.02±2.95mg/dL, BUN: 70.23±40.47mg/dL, fósforo: 10.33±4.48mg/dL, fosfatasa alcalina: 124,62±51,68 U/L y ALT: 89,34 ± 84,91 U/L, en comparación con los caninos sin problema renal (p<0.05). Los parámetros hematológicos mostraron diferencias estadísticas en la mayoría de ellos: glóbulos rojos (p < 0.001), hematocrito (p < 0.001), hemoglobina (p < 0.001), y plaquetas (p < 0.001). Asimismo, se encontró una correlación significativa entre los signos clínicos de poliuria (p=0.02), halitosis (p=0.027) y vómitos (p=0.018) indicativo de insuficiencia renal crónica. El tipo de alimentación no se encontró una relación estadísticamente significativa entre estas dos variables (p=>0.05). Estos hallazgos concluyen que, existe una correlación significativa entre los parámetros clínicos y los factores de riesgo. De igual manera, los parámetros bioquímicos son indicadores clásicos de la IRC y el sexo, edad y tipo de alimentación juegan un papel crucial en la aparición y progresión de esta patología en la población canina de Nuevo Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).