La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013

Descripción del Articulo

En la ciudad de Huánuco existen varias empresas dedicadas a la producción de alimentos pre cocidos fortificados que trabajan temporalmente a través de licitaciones con el Estado Peruano. Estas empresas suelen presentar problemas comunes y diversos en el área logística y que afectan a la producción e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Castillo, Jhoana Carolina, Suárez Cáriga, Liz Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/89
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema logístico
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_d3e1097f8a5fd999698e2b205c71c88b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/89
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
title La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
spellingShingle La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
Ríos Castillo, Jhoana Carolina
Sistema logístico
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
title_full La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
title_fullStr La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
title_full_unstemmed La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
title_sort La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013
author Ríos Castillo, Jhoana Carolina
author_facet Ríos Castillo, Jhoana Carolina
Suárez Cáriga, Liz Corina
author_role author
author2 Suárez Cáriga, Liz Corina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Castillo, Jhoana Carolina
Suárez Cáriga, Liz Corina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema logístico
Gestión de la producción
topic Sistema logístico
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la ciudad de Huánuco existen varias empresas dedicadas a la producción de alimentos pre cocidos fortificados que trabajan temporalmente a través de licitaciones con el Estado Peruano. Estas empresas suelen presentar problemas comunes y diversos en el área logística y que afectan a la producción en cuanto a su eficiencia y eficacia, es así que para investigar dichos problemas escogimos a la empresa INDAPRO SAC. Formulamos como problema general de qué manera la gestión del sistema logístico se relaciona con la producción en la empresa INDAPRO SAC; y como objetivo general se formuló determinar como la gestión del sistema logístico se relaciona con la producción, y como objetivos específicos, conocer de qué manera se relacionan las sub áreas de logística como aprovisionamiento, inventario y almacén con la eficiencia en la producción, y conocer la manera en que la distribución se relaciona con la eficacia en la producción. La metodología aplicada en esta investigación es de nivel descriptivo correlacional; pertenece a los siguientes tipos de investigación: por su alcance temporal es de tipo seccional; su amplitud es micro administrativa; su profundidad es descriptiva; su fuente es mixta; su carácter es cuantitativo; por su naturaleza se clasifica en encuestas; por su marco es de campo; por los estudios a los que se dieron lugar fueron evaluativa y encuesta; y por su objeto es de tipo disciplinal. Esta investigación presenta un diseño correlacional. Como método de investigación principal se consideró el método científico y como métodos secundarios se consideraron los siguientes: la observación, el método inductivo, deductivo, analítico, descriptivo y estadístico. Para el acopio de datos se utilizaron como técnicas la encuesta y la entrevista; para el procesamiento se utilizó la tabla de distribución de frecuencia y para la presentación se utilizó el grafico estadístico circular. En los resultados obtenidos en esta investigación se halló que la gestión del sistema logístico se desarrolla en forma eficiente y eficaz, debido a que las actividades que son parte de este sistema son planificadas y organizadas, están dirigidas por un personal calificado, y se realiza un control permanente de los recursos. Por su parte la producción, se lleva a cabo eficiente y eficazmente, ya que antes de iniciar una producción se proveen los recursos necesarios y se prevén las actividades correspondientes. Durante el proceso productivo se controla el nivel de utilización de las materias primas e insumas y el tiempo empleado para cumplir con la producción meta. De esta manera, al finalizar la producción se cumplen los objetivos respecto a volumen, calidad y tiempo. Finalmente concluimos que la gestión del sistema logístico tiene una relación positiva con la producción en la empresa INDAPRO SAC. ya que se da una buena administración logística que se refleja en una producción eficiente porque la actividad productiva se lleva a cabo de acuerdo al cronograma establecido, con la adecuada disponibilidad de los recursos; y eficaz porque se asegura el cumplimiento con la calidad, el volumen, el tiempo programado de producción de lotes y el tiempo de cumplimiento de entrega del pedido al cliente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:37:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:37:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAD/00543/R63
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/89
identifier_str_mv TAD/00543/R63
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/89
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9990a4a4-075f-4333-8a7a-d6293da9122a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/458f8df8-e089-4578-998d-ad97bf414e85/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9d0bfb67-4819-4d37-8fa0-5fb8c863a336/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4e1fd0087a00a58ea63da3902f52511
729aa20b7732a8156ed0f82e0f344ad7
87bacde6f120a787aee0ffd26ad4d654
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145877599322112
spelling Ríos Castillo, Jhoana CarolinaSuárez Cáriga, Liz Corina2016-10-25T13:37:37Z2016-10-25T13:37:37Z2016TAD/00543/R63https://hdl.handle.net/20.500.13080/89En la ciudad de Huánuco existen varias empresas dedicadas a la producción de alimentos pre cocidos fortificados que trabajan temporalmente a través de licitaciones con el Estado Peruano. Estas empresas suelen presentar problemas comunes y diversos en el área logística y que afectan a la producción en cuanto a su eficiencia y eficacia, es así que para investigar dichos problemas escogimos a la empresa INDAPRO SAC. Formulamos como problema general de qué manera la gestión del sistema logístico se relaciona con la producción en la empresa INDAPRO SAC; y como objetivo general se formuló determinar como la gestión del sistema logístico se relaciona con la producción, y como objetivos específicos, conocer de qué manera se relacionan las sub áreas de logística como aprovisionamiento, inventario y almacén con la eficiencia en la producción, y conocer la manera en que la distribución se relaciona con la eficacia en la producción. La metodología aplicada en esta investigación es de nivel descriptivo correlacional; pertenece a los siguientes tipos de investigación: por su alcance temporal es de tipo seccional; su amplitud es micro administrativa; su profundidad es descriptiva; su fuente es mixta; su carácter es cuantitativo; por su naturaleza se clasifica en encuestas; por su marco es de campo; por los estudios a los que se dieron lugar fueron evaluativa y encuesta; y por su objeto es de tipo disciplinal. Esta investigación presenta un diseño correlacional. Como método de investigación principal se consideró el método científico y como métodos secundarios se consideraron los siguientes: la observación, el método inductivo, deductivo, analítico, descriptivo y estadístico. Para el acopio de datos se utilizaron como técnicas la encuesta y la entrevista; para el procesamiento se utilizó la tabla de distribución de frecuencia y para la presentación se utilizó el grafico estadístico circular. En los resultados obtenidos en esta investigación se halló que la gestión del sistema logístico se desarrolla en forma eficiente y eficaz, debido a que las actividades que son parte de este sistema son planificadas y organizadas, están dirigidas por un personal calificado, y se realiza un control permanente de los recursos. Por su parte la producción, se lleva a cabo eficiente y eficazmente, ya que antes de iniciar una producción se proveen los recursos necesarios y se prevén las actividades correspondientes. Durante el proceso productivo se controla el nivel de utilización de las materias primas e insumas y el tiempo empleado para cumplir con la producción meta. De esta manera, al finalizar la producción se cumplen los objetivos respecto a volumen, calidad y tiempo. Finalmente concluimos que la gestión del sistema logístico tiene una relación positiva con la producción en la empresa INDAPRO SAC. ya que se da una buena administración logística que se refleja en una producción eficiente porque la actividad productiva se lleva a cabo de acuerdo al cronograma establecido, con la adecuada disponibilidad de los recursos; y eficaz porque se asegura el cumplimiento con la calidad, el volumen, el tiempo programado de producción de lotes y el tiempo de cumplimiento de entrega del pedido al cliente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSistema logísticoGestión de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión del sistema logístico y su relación con la producción en la empresa INDAPRO S.A.C. Huánuco 2012-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00543 R63.pdf.jpgTAD 00543 R63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25674https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9990a4a4-075f-4333-8a7a-d6293da9122a/downloada4e1fd0087a00a58ea63da3902f52511MD57ORIGINALTAD 00543 R63.pdfapplication/pdf3169564https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/458f8df8-e089-4578-998d-ad97bf414e85/download729aa20b7732a8156ed0f82e0f344ad7MD51TEXTTAD 00543 R63.pdf.txtTAD 00543 R63.pdf.txtExtracted texttext/plain102001https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9d0bfb67-4819-4d37-8fa0-5fb8c863a336/download87bacde6f120a787aee0ffd26ad4d654MD5620.500.13080/89oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/892024-10-22 11:45:01.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).