Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre nivel de conocimiento sobre riesgo biológico y la aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de Sala de Partos del Centro de salud Perú- Corea. Para el desarrollo de este estudio se usó una investigación de tipo no e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo biológico Medidas de bioseguridad - Sala de partos Prevención para residuos hospitalarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNHE_d39505df61d67c35d3d6a923f79ba690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6335 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 |
title |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 |
spellingShingle |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 Aliaga Tarazona, Yelita Riesgo biológico Medidas de bioseguridad - Sala de partos Prevención para residuos hospitalarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 |
title_full |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 |
title_fullStr |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 |
title_sort |
Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020 |
author |
Aliaga Tarazona, Yelita |
author_facet |
Aliaga Tarazona, Yelita Díaz Ceferino, Adelaida Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Ceferino, Adelaida Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prado Juscamaita, Justina Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Tarazona, Yelita Díaz Ceferino, Adelaida Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo biológico Medidas de bioseguridad - Sala de partos Prevención para residuos hospitalarios |
topic |
Riesgo biológico Medidas de bioseguridad - Sala de partos Prevención para residuos hospitalarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre nivel de conocimiento sobre riesgo biológico y la aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de Sala de Partos del Centro de salud Perú- Corea. Para el desarrollo de este estudio se usó una investigación de tipo no experimental, transversal, descriptivo. Para ello se contó con una población total de 75 profesionales de la salud de las diferentes áreas del establecimiento Perú Corea; y una muestra de 66 profesionales que rotan por sala de partos del Centro de Salud Perú Corea. Los datos se obtuvieron mediante dos instrumentos estructurados y confiables de los autores (Alarcón y Rubiños), cuestionario y lista de cotejo. Se obtuvieron los valores de Nivel de Conocimiento (NC) y Prácticas de Prevención de Riesgo Biológico (PPRB) reportados para la dimensión relacionada con las medidas de bioseguridad, así como el valor de la correlación entre ambas variables: El grupo de obstetras presenta una diferencia entre las variables de -0.095 y una correlación de 0.906; el grupo de médicos no presentan diferencias entre sus valores de NC y PPRB, la correlación entre las variables 0.746. La diferencia entre el NC y el PPRB para las enfermeras es de -0.8, la correlación entre ambas variables para este grupo es de 0.735; para el grupo de técnicos, la diferencia entre las variables es de -0.400 y la correlación es de 0.915. La diferencia entre las medias globales para esta dimensión es de -0.333 y la correlación es de 0.822. Para todos los casos reportados, el coeficiente de correlación es positivo, lo cual significa que, si el nivel de conocimiento se incrementa, la presencia de prácticas de prevención de riesgo biológico debería incrementar. En definitiva, se han logrado cumplir los objetivos específicos, se considera que se ha logrado alcanzar el objetivo general de la investigación, considerando que la misma es exitosa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-23T18:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-23T18:06:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFO00396A42 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6335 |
identifier_str_mv |
TFO00396A42 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6335 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TFO00396A42; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c21b7a6e-9908-4afd-a0cf-6bcebca6e2d4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93f2a8b1-a2ca-4971-a8c3-5b61f65b83b5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ad4978e8-0b5a-4eab-945c-71f939c902a3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/20036b23-dd8f-4cfc-b3da-fca72243614b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/824d8736-fa4e-4acc-b833-f5b841704737/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ff0aa9842e5ccb1a7db2ff674012ee3 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ef0974fd593abf15b84b6183bbd66422 e18335811d116590378e31e641b15661 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145802139598848 |
spelling |
Prado Juscamaita, Justina IsabelAliaga Tarazona, YelitaDíaz Ceferino, Adelaida Pilar2021-07-23T18:06:53Z2021-07-23T18:06:53Z2021TFO00396A42https://hdl.handle.net/20.500.13080/6335La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre nivel de conocimiento sobre riesgo biológico y la aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de Sala de Partos del Centro de salud Perú- Corea. Para el desarrollo de este estudio se usó una investigación de tipo no experimental, transversal, descriptivo. Para ello se contó con una población total de 75 profesionales de la salud de las diferentes áreas del establecimiento Perú Corea; y una muestra de 66 profesionales que rotan por sala de partos del Centro de Salud Perú Corea. Los datos se obtuvieron mediante dos instrumentos estructurados y confiables de los autores (Alarcón y Rubiños), cuestionario y lista de cotejo. Se obtuvieron los valores de Nivel de Conocimiento (NC) y Prácticas de Prevención de Riesgo Biológico (PPRB) reportados para la dimensión relacionada con las medidas de bioseguridad, así como el valor de la correlación entre ambas variables: El grupo de obstetras presenta una diferencia entre las variables de -0.095 y una correlación de 0.906; el grupo de médicos no presentan diferencias entre sus valores de NC y PPRB, la correlación entre las variables 0.746. La diferencia entre el NC y el PPRB para las enfermeras es de -0.8, la correlación entre ambas variables para este grupo es de 0.735; para el grupo de técnicos, la diferencia entre las variables es de -0.400 y la correlación es de 0.915. La diferencia entre las medias globales para esta dimensión es de -0.333 y la correlación es de 0.822. Para todos los casos reportados, el coeficiente de correlación es positivo, lo cual significa que, si el nivel de conocimiento se incrementa, la presencia de prácticas de prevención de riesgo biológico debería incrementar. En definitiva, se han logrado cumplir los objetivos específicos, se considera que se ha logrado alcanzar el objetivo general de la investigación, considerando que la misma es exitosa.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETFO00396A42;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Riesgo biológicoMedidas de bioseguridad - Sala de partosPrevención para residuos hospitalarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de medidas de bioseguridad en profesionales de sala de partos del Centro de Salud Perú Corea Huánuco - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaObstetraObstetricia22515074https://orcid.org/ 0000-0002-6558-423346258123914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTFO00396A42.pdf.jpgTFO00396A42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18130https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c21b7a6e-9908-4afd-a0cf-6bcebca6e2d4/download1ff0aa9842e5ccb1a7db2ff674012ee3MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93f2a8b1-a2ca-4971-a8c3-5b61f65b83b5/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ad4978e8-0b5a-4eab-945c-71f939c902a3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTFO00396A42.pdfTFO00396A42.pdfapplication/pdf9256949https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/20036b23-dd8f-4cfc-b3da-fca72243614b/downloadef0974fd593abf15b84b6183bbd66422MD55TEXTTFO00396A42.pdf.txtTFO00396A42.pdf.txtExtracted texttext/plain101899https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/824d8736-fa4e-4acc-b833-f5b841704737/downloade18335811d116590378e31e641b15661MD5920.500.13080/6335oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/63352024-10-22 10:35:08.681http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.950257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).