Evaluación de la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio Evaluación de la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2018, presenta el siguiente resumen: OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2018. METODOLOGIA: Estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez López, Cristian Alexander, Gonzales Tapia, Edgardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Personal
Bienestar Físico
Derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.129
Descripción
Sumario:El presente estudio Evaluación de la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2018, presenta el siguiente resumen: OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2018. METODOLOGIA: Estudio de Nivel Descriptivo, contempla un análisis univariado. Es de tipo Prospectivo (según la planificación de las mediciones), Transversal, según el número de mediciones de la variable en estudio), Observacional (según la intervención del investigador) y Descriptiva (según el número de variables analíticas). Sigue un Diseño Transversal. La población de estudio estuvo conformada por toda persona con una edad mínima de 18 años., estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco matriculados en pre-grado. Se calculó un tamaño de muestra igual a 363. Se contempló el uso del Instrumento de Recolección de datos llamado Escala de Calidad de Vida Gencat, el cual fue validado por el Equipo de Investigación de Generalitat de Catalunya, Institut Català dAssiténcia i Serveis Socials, conformado por Miguel Angel Verdugo Alonso (Director), Benito Arias Martínez, Laura E. Gómez Sánchez y Robert L. Schalock. (Verdugo Alonso, Arias, Gòmez, & Schalock, 2009). RESULTADOS: En las unidades de estudio evaluadas se aprecia que, los estudiantes valdizanos tienen: Mala calidad de vida, 25.1%, Tendencia a mala calidad de vida, 10.2%, Tendencia a buena calidad de vida , 16.3% y Óptimo de calidad de vida, 48.5% CONCLUSIONES: En las unidades de estudio evaluadas se ha demostrado la hipótesis de investigador, con un nivel de confianza del 95%, que indica que la calidad de vida de los estudiantes valdizanos es significativamente diferente a los estudiantes de universidades privadas de Lima, siendo mayor en los estudiantes valdizanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).