Uso de redes sociales y su incidencia en la comunicación interpersonal en alumnos del tercero de secundaria del Colegio “Amauta”, Amarilis - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto que el uso de redes sociales tiene en la comunicación interpersonal de los estudiantes del tercer año de secundaria del Colegio "Amauta" en Amarilis, durante el año 2024. Dado el creciente uso de plataformas digitales entre los ad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Comunicación interpersonal Plataformas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto que el uso de redes sociales tiene en la comunicación interpersonal de los estudiantes del tercer año de secundaria del Colegio "Amauta" en Amarilis, durante el año 2024. Dado el creciente uso de plataformas digitales entre los adolescentes, este trabajo busca comprender cómo las redes sociales influyen en las relaciones interpersonales dentro y fuera del entorno escolar. Se considera relevante examinar no solo la cantidad de tiempo que los jóvenes pasan en las redes, sino también las maneras en que estas plataformas afectan su capacidad para comunicarse cara a cara, con énfasis en la interacción social y emocional. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando encuestas y entrevistas semiestructuradas con los estudiantes. Se elaboraron cuestionarios diseñados para medir el tiempo que los jóvenes dedican a las redes sociales, así como las plataformas más utilizadas, y cómo esto influye en su forma de relacionarse con sus compañeros y profesores. Además, se entrevistaron a algunos de los docentes para obtener una perspectiva desde el ámbito educativo sobre cómo perciben el impacto de las redes sociales en la dinámica escolar y la comunicación en el aula. Se recogieron datos durante un período de tres meses, lo que permitió analizar la influencia de las redes sociales a lo largo de un tiempo significativo. Los resultados obtenidos evidencian que, aunque las redes sociales contribuyen al establecimiento de nuevas conexiones sociales, también generan dificultades en la comunicación cara a cara entre los adolescentes. El uso frecuente de plataformas como WhatsApp, Facebook, Tik Tok e Instagram favorece la creación de vínculos a través de mensajes instantáneos y publicaciones, pero limita las interacciones directas, lo que afecta las habilidades sociales de los estudiantes, como la empatía, la escucha activa y la resolución de conflictos. Además, algunos alumnos reportaron sentirse más cómodos interactuando a través de las redes sociales que en situaciones presenciales, lo que sugiere un posible efecto de la digitalización en sus capacidades comunicativas tradicionales. Este estudio concluye que el uso excesivo de las redes sociales puede tener tanto efectos positivos como negativos en la comunicación interpersonal de los jóvenes. Si bien permiten una mayor conectividad y el fortalecimiento de relaciones a distancia, también pueden reducir la calidad de las interacciones cara a cara y afectar el desarrollo de habilidades sociales fundamentales. Se recomienda que tanto padres como educadores fomenten un uso equilibrado de las redes sociales, promoviendo actividades que favorezcan la comunicación directa entre los estudiantes. Además, es necesario implementar programas educativos que capaciten a los jóvenes en el uso responsable de estas plataformas, para que puedan aprovechar sus beneficios sin sacrificar sus competencias comunicativas en el mundo real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).