Evaluación de abonos orgánicos foliares en la producción de lechuga (Lactuca sativa) en condiciones agroecológicas de Jacas Grande – Huamalies – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue identificar el abono orgánico foliar con efecto sobresaliente en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad whitt boston. La investigación tuvo lugar en el distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes, en un área experimental 289 m2. Los tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lechuga Abono foliar Nutrición foliar orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue identificar el abono orgánico foliar con efecto sobresaliente en el rendimiento de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad whitt boston. La investigación tuvo lugar en el distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes, en un área experimental 289 m2. Los tratamientos en estudio fueron: biol con EM, te de estiércoles y biol con hojarasca de aliso. La metodología utilizada fue la experimental aplicando los tratamientos al objeto de estudio. Los resultados indican que, para el número de hojas, longitud de las raíces y peso de cabeza hubo diferencias significativas. Concluyendo que, para número de hojas y longitud de raíces, el T2 (BHA: Biol con hojas de aliso) obtuvo los mejores resultados y para peso de cabeza y el rendimiento en kg. ha-1, el T3 (TEEST: Té de estiércoles) fue el tratamiento sobresaliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).