Nivel de actuación de la enfermera (o) del servicio de emergencia en la preparación de medicamentos endovenoso del Hospital II EsSalud - Cerro de Pasco– 2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Identificar en las enfermeras (os) del servicio de emergencia, el nivel de actuación respecto a la preparación de los medicamentos endovenosos. Hospital II Essalud Pasco. Los objetivos específicos fueron: determinar el nivel de actuación de la enfermera, respecto al ambiente donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Usuriaga Cristóbal, Yony Armando, Falcón Ponce, Jaime Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de actuación
Personal de enfermería
Medicamentos
Descripción
Sumario:Objetivo general: Identificar en las enfermeras (os) del servicio de emergencia, el nivel de actuación respecto a la preparación de los medicamentos endovenosos. Hospital II Essalud Pasco. Los objetivos específicos fueron: determinar el nivel de actuación de la enfermera, respecto al ambiente donde se preparan los medicamentos endovenosos. Señalar el nivel de actuación de la enfermera, respecto a los aspectos previos a la preparación de los medicamentos endovenosos. Identificar el nivel de actuación de la enfermera, respecto a la preparación propiamente dicha de los medicamentos endovenosos. Verificar el nivel de actuación de la enfermera, respecto a la asepsia y antisepsia en la preparación de los medicamentos endovenosos. Metodología: tipo de investigación cuantitativo, descriptivo simple, prospectivo, observacional. Instrumentos utilizados: cuestionario. Los resultados fueron: el 75,0% del total de personal de enfermería tienen un nivel de actuación bueno respecto a la preparación de los medicamentos por vía endovenosa. Al aplicar la prueba de Chi cuadrado de comparación de frecuencias no se halló diferencias significativas estadísticamente entre estas frecuencias (P≤0,617); observando similar proporción en la actuación buena y deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).