Rendimiento de híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna - Huánuco 2014
Descripción del Articulo
Actualmente los agricultores de las regiones del país que producen maíz amarillo duro (Zea mays L.) vienen implementando paquetes tecnológicos de acorde a la realidad de cada zona, esto incluye el uso de semillas híbridos. La región Huánuco también está inmerso activamente dentro de este rubro, en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maíz amarillo duro Rendimiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Actualmente los agricultores de las regiones del país que producen maíz amarillo duro (Zea mays L.) vienen implementando paquetes tecnológicos de acorde a la realidad de cada zona, esto incluye el uso de semillas híbridos. La región Huánuco también está inmerso activamente dentro de este rubro, en este sentido los productores están interesados en adquirir semillas de calidad, ante esta realidad se determinó que era necesario realizar el presente trabajo de investigación. El objetivo fue evaluar el rendimiento de los híbridos de maíz amarillo duro en condiciones edafoclimáticas de Cayhuayna – Huánuco. Habiéndose instalado el ensayo en campo el 25 de Junio del 2014. Los híbridos experimentales fueron: HB HL-1301, HB HL-1302, HB HL1348, HB-BM-905 y como Testigo el SHS-5560. El diseño aplicado para la prueba de hipótesis fue el DBCA con 5 tratamientos y 4 repeticiones conformando en total 20 unidades experimentales. Cada parcela tenía de 6 surcos de 0.8 m y 0.4 m entre golpe. El tipo de muestreo fue probabilístico en su forma de Muestreo Aleatoria Simple, la técnica estadística usada para determinar la significancia entre tratamientos y bloques fue el ANVA al 5 % y 1 % de nivel de significancia y los tratamientos con indicadores significativos se compararon con la prueba de Tukey al 5 % y 1 % de significación. Los resultado demostraron que los híbridos HB HL-1301 y HB HL-1302 destacaron en rendimiento estimado con 11 160.16 y 10 769.53 kg/ha respectivamente; otro híbrido de características importantes fue el HB-BM-905 que sobresalió en longitud de mazorca con 17.33 cm, peso de 100 granos con 40.16 gr y en porcentaje de desgrane alcanzó 89.23 %. El análisis económico del HB HL-1301 que alcanzó mayor rendimiento, se efectuó aplicando los métodos: relación beneficio/costo e índice de rentabilidad. Estos indicadores estiman que es rentable invertir en la producción del HB HL-1301 ya que se obtendría una rentabilidad del 52.80 %. Con utilidad neta de S/. 3 663.63 por hectárea cosechada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).