Capital social en la gestión comunitaria del agua potable en los Centros Poblados Rurales del Distrito de San Pedro de Chaulan, 2022

Descripción del Articulo

El agua potable es un recurso de vital importancia para los seres humanos, pero, no es accesible a todos; su provisión en cantidad y calidad adecuadas, presentan limitaciones; la municipalidad es deficiente en su administración; en las zonas rurales, son las comunidades a través de sus propias organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jorge Simón, Marilyn Josefa, Soto Gómez, Yessi Aurea, Morales Benites, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital social
Gestión comunitaria
Centros poblados rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.07
Descripción
Sumario:El agua potable es un recurso de vital importancia para los seres humanos, pero, no es accesible a todos; su provisión en cantidad y calidad adecuadas, presentan limitaciones; la municipalidad es deficiente en su administración; en las zonas rurales, son las comunidades a través de sus propias organizaciones que se hacen cargo de su gestión. El objetivo de esta investigación fue “Conocer la contribución del Capital social en la Gestión comunitaria del agua potable en los Centros Poblados rurales del distrito de San Pedro de Chaulan en el año 2022”. Esta investigación por su enfoque metodológico es cuantitativa; por el tipo de investigación es aplicada, porque su finalidad es resolver el problema; su nivel de estudio es explicativa; el diseño de investigación fue no experimental, no se manipularon las variables; el instrumento para la recolección de datos de campo fue el cuestionario con escala Likert; La población estuvo conformada por todos los centros poblados rurales del distrito de San Pedro de Chaulan, como muestra se tomó a los Centros Poblados de Chinchupata y Colpanga. Los resultados hallados evidencian que las comunidades rurales tienen un alto Capital social, y este es favorable para la óptima Gestión comunitaria del agua potable; al correlacionar las dos variables se halló el coeficiente Rho = 0,743, el cual indica una correlación positiva considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).