Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene por objetivo general, demostrar cuales son las causas que determinan la abstención de la acción indemnizadora de las partes que sufren daños por los jueces, como consecuencia del ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014-2016, precisando cuales de éstas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almerco Castañeda, Jean Walter, Dennis Clemente, Goñi Cori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño
Indemnización
Juez
Función jurisdiccional
Responsabilidad civil del juez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_ccdaa69dd9ecc7fb9db52bc39001a98c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3375
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
title Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
spellingShingle Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
Almerco Castañeda, Jean Walter
Daño
Indemnización
Juez
Función jurisdiccional
Responsabilidad civil del juez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
title_full Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
title_fullStr Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
title_full_unstemmed Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
title_sort Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016
author Almerco Castañeda, Jean Walter
author_facet Almerco Castañeda, Jean Walter
Dennis Clemente, Goñi Cori
author_role author
author2 Dennis Clemente, Goñi Cori
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lavado Iglesias, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Almerco Castañeda, Jean Walter
Dennis Clemente, Goñi Cori
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Daño
Indemnización
Juez
Función jurisdiccional
Responsabilidad civil del juez
topic Daño
Indemnización
Juez
Función jurisdiccional
Responsabilidad civil del juez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Esta tesis tiene por objetivo general, demostrar cuales son las causas que determinan la abstención de la acción indemnizadora de las partes que sufren daños por los jueces, como consecuencia del ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014-2016, precisando cuales de éstas son las que tienen mayor o menor incidencia. De los procesos, entre penales, civiles y laborales analizados desde nuestra perspectiva, se pudieron advertir que los justiciables sufrieron daños y perjuicios conforme al siguiente detalle: en un procesos penal, el Ministerio Público dispuso formalizar y continuar la investigación preparatoria, solicito como medida coercitiva “Prisión Preventiva”, requerimiento que fue acogido el Juez de Investigación Preparatoria, quién en efecto dictó dicha medida ordenando que los investigados sean recluidos en el establecimiento penal de Potracancha; sin embargo, concluido la investigación, esto es, después de más de ocho meses, el representante del Ministerio Público emitió un dictamen formulando Requerimiento de Sobreseimiento, requerimiento que fue aceptado por el Juez de Investigación Preparatoria. En el proceso penal en referencia, se puede ver con meridiana claridad, que los investigados fueron recluidos en el establecimiento penal de Potracancha indebidamente, reclusión que se traduce en daños y perjuicios de los investigados no solamente de naturaleza patrimonial, sino también en daño moral, pero no solamente de éstos, sino también de sus familiares, ocasionados fundamentalmente por el Juez, ya que los representantes del Ministerio Público únicamente actuaron como órgano requirente. En un proceso penal, el representante del Ministerio Público dispuso formalizar y continuar la investigación preparatoria, por el delito de violación sexual de menor, solicitando como medida coercitiva del investigado prisión preventiva por el plazo de 9 nueve meses, solicitud que fue acogida por el Juez, empero únicamente por el plazo de 7 meses, vencido éste mes, y frente al requerimiento de prolongación de la prisión preventiva el Juez con negligencia inexcusable señaló fecha para la audiencia correspondiente un día después de haberse vencido el plazo de la prisión preventiva por lo que ante la solicitud de inmediata libertad del abogado del imputado no tuvo otra alternativa que disponer su libertad. Este hecho indudablemente causó daño daño a la agraviada y a su familia además de la indignación de población. Asimismo, en dos procesos civiles y un proceso laboral, que detallamos en el análisis de datos, se pudo comprobar que los jueces cometieron daños y perjuicio contra los justiciables, en el ejercicio de la función jurisdiccional al emitir sentencias injustas, contraviniendo las normas jurídicas y las pruebas actuadas en los procesos. En el desarrollo de la investigación se tiene además, que los operadores del derecho entre magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, abogados que ejercen libremente la profesión como defensores técnicos que hacen el 65% de la muestro así como el 80% de los justiciables que conformaron la muestra concluyeron que los jueces de diferentes especialidades en el ejercicio de la función jurisdiccional causaron daños y perjuicios a los justiciables. Ninguno de las partes que sufrieron daños en los procesos antes indicados, demandaron a los jueces por Responsabilidad Civil argumentando fundamentalmente la desconfianza que tienen en los jueces que conocerían éstos procesos, lo que se refuerza con la opinión de los operadores del derecho y litigantes citados, lo que nos lleva a traer a colación en situaciones como ésta, el dicho popular “otorongo no come otorongo”.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-02T14:25:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-02T14:25:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD 00108 A44
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3375
identifier_str_mv TD 00108 A44
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46632d66-7bcc-4c40-b0ac-edd91fb35d73/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47a2050c-c892-4390-ac8d-3184a601ffba/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef7ab9c5-b0db-40bd-b6d7-25b024e5608c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c4a04ac-a05c-491c-9d85-ba6d80248d9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d9ef5afecf16022a345bd88819f7d6d
983e2009f9fa44b37cd02aaf18d77309
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b66615ee25e012cc6b06b2dadd0af7bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145834692640768
spelling Lavado Iglesias, EduardoAlmerco Castañeda, Jean WalterDennis Clemente, Goñi Cori2018-10-02T14:25:21Z2018-10-02T14:25:21Z2018TD 00108 A44https://hdl.handle.net/20.500.13080/3375Esta tesis tiene por objetivo general, demostrar cuales son las causas que determinan la abstención de la acción indemnizadora de las partes que sufren daños por los jueces, como consecuencia del ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014-2016, precisando cuales de éstas son las que tienen mayor o menor incidencia. De los procesos, entre penales, civiles y laborales analizados desde nuestra perspectiva, se pudieron advertir que los justiciables sufrieron daños y perjuicios conforme al siguiente detalle: en un procesos penal, el Ministerio Público dispuso formalizar y continuar la investigación preparatoria, solicito como medida coercitiva “Prisión Preventiva”, requerimiento que fue acogido el Juez de Investigación Preparatoria, quién en efecto dictó dicha medida ordenando que los investigados sean recluidos en el establecimiento penal de Potracancha; sin embargo, concluido la investigación, esto es, después de más de ocho meses, el representante del Ministerio Público emitió un dictamen formulando Requerimiento de Sobreseimiento, requerimiento que fue aceptado por el Juez de Investigación Preparatoria. En el proceso penal en referencia, se puede ver con meridiana claridad, que los investigados fueron recluidos en el establecimiento penal de Potracancha indebidamente, reclusión que se traduce en daños y perjuicios de los investigados no solamente de naturaleza patrimonial, sino también en daño moral, pero no solamente de éstos, sino también de sus familiares, ocasionados fundamentalmente por el Juez, ya que los representantes del Ministerio Público únicamente actuaron como órgano requirente. En un proceso penal, el representante del Ministerio Público dispuso formalizar y continuar la investigación preparatoria, por el delito de violación sexual de menor, solicitando como medida coercitiva del investigado prisión preventiva por el plazo de 9 nueve meses, solicitud que fue acogida por el Juez, empero únicamente por el plazo de 7 meses, vencido éste mes, y frente al requerimiento de prolongación de la prisión preventiva el Juez con negligencia inexcusable señaló fecha para la audiencia correspondiente un día después de haberse vencido el plazo de la prisión preventiva por lo que ante la solicitud de inmediata libertad del abogado del imputado no tuvo otra alternativa que disponer su libertad. Este hecho indudablemente causó daño daño a la agraviada y a su familia además de la indignación de población. Asimismo, en dos procesos civiles y un proceso laboral, que detallamos en el análisis de datos, se pudo comprobar que los jueces cometieron daños y perjuicio contra los justiciables, en el ejercicio de la función jurisdiccional al emitir sentencias injustas, contraviniendo las normas jurídicas y las pruebas actuadas en los procesos. En el desarrollo de la investigación se tiene además, que los operadores del derecho entre magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, abogados que ejercen libremente la profesión como defensores técnicos que hacen el 65% de la muestro así como el 80% de los justiciables que conformaron la muestra concluyeron que los jueces de diferentes especialidades en el ejercicio de la función jurisdiccional causaron daños y perjuicios a los justiciables. Ninguno de las partes que sufrieron daños en los procesos antes indicados, demandaron a los jueces por Responsabilidad Civil argumentando fundamentalmente la desconfianza que tienen en los jueces que conocerían éstos procesos, lo que se refuerza con la opinión de los operadores del derecho y litigantes citados, lo que nos lleva a traer a colación en situaciones como ésta, el dicho popular “otorongo no come otorongo”.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDañoIndemnizaciónJuezFunción jurisdiccionalResponsabilidad civil del juezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Causas que determinan la abstención del ejercicio de acción indemnizatoria del agraviado por daños causados por jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional en la provincia de Huánuco 2014 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22491332https://orcid.org/0000-0003-4190-3719421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD 00108 A44.pdf.jpgTD 00108 A44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18614https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46632d66-7bcc-4c40-b0ac-edd91fb35d73/download7d9ef5afecf16022a345bd88819f7d6dMD58ORIGINALTD 00108 A44.pdfTD 00108 A44.pdfapplication/pdf2116861https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47a2050c-c892-4390-ac8d-3184a601ffba/download983e2009f9fa44b37cd02aaf18d77309MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef7ab9c5-b0db-40bd-b6d7-25b024e5608c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD 00108 A44.pdf.txtTD 00108 A44.pdf.txtExtracted texttext/plain101803https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0c4a04ac-a05c-491c-9d85-ba6d80248d9e/downloadb66615ee25e012cc6b06b2dadd0af7bdMD5720.500.13080/3375oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/33752024-10-22 11:05:39.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).