Eficiencia del uso de la Metodología VDC en la reducción del plazo de ejecución de obra en la construcción de espacio de recreación deportiva de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de la eficiencia del uso de la metodología VDC en la reducción del plazo de ejecución de la obra. Para el cual se desarrolló el diseño de la metodología VDC definiendo como objetivo del cliente que la obra concluya dentro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología VDC Métricas de producción Factores controlables Diseño y Construcción Virtual Ingeniería Concurrente Integrada Modelado de Información de la Construcción Gestión de la Producción de Proyectos Sistema del Ultimo Planificador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de la eficiencia del uso de la metodología VDC en la reducción del plazo de ejecución de la obra. Para el cual se desarrolló el diseño de la metodología VDC definiendo como objetivo del cliente que la obra concluya dentro del plazo, en consecuencia, el objetivo del proyecto, reducir el plazo de ejecución en 10%, en función a ello se planteó las métricas de producción y sus factores controlables. Del desarrollo del mismo se llega a las siguientes conclusiones. Mediante el componente ICE, se alcanzó la integración de las partes involucradas, logrando que el porcentaje de absolución de consultas y restricciones al 95.03%, y la reducción de la latencia a 5 días, siendo el máximo que se tuvo, con el que se determinó que el nivel de influencia del componente ICE en la reducción de plazo es mayor a 3%. Por medio del desarrollo del componente BIM, se alcanzó el desarrollo del modelo virtual compatibilización del proyecto al 100%, con el que se determinó la eficiencia del ICE en la reducción de plazo es mayor a 2%. Con el desarrollo del componente PPM, se alcanzó aprobar el planeamiento con reducción de plazo y la implementación de las estrategias operativas, y en la planificación se llegó a un PAC de 97.47% promedio general, con el que se determinó la eficiencia del PPM en la reducción de plazo es mayor a 5%. Por intermedio de la implementación de metodología VDC en la ejecución de la obra, se alcanzó el desarrollo de sus componentes ICE, BIM y PPM, y sus contribuciones de cada uno de estos sobre la reducción de plazo, logrando buen desempeño de la metodología, como se muestra el cuadro 14, del cual se concluye, que la eficiencia del uso de la metodología VDC se reduce en mayor a 10% el plazo de ejecución de obra en el horizonte de la evaluación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).