Patrón sinusoidal, un caso de sufrimiento fetal seguido de óbito en el Hospital tingo maría. Huánuco - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir el caso clínico de una gestante con patrón sinusoidal en sufrimiento fetal seguido de óbito fetal atendido en el servicio de obstetricia del Hospital Tingo María. Huánuco - 2023. Se presenta el caso de una gran multípara de 42 años 3 meses y 15 días, natural de Huánuco que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Requez, Kelly
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinusoidal
Fetal
Óbito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir el caso clínico de una gestante con patrón sinusoidal en sufrimiento fetal seguido de óbito fetal atendido en el servicio de obstetricia del Hospital Tingo María. Huánuco - 2023. Se presenta el caso de una gran multípara de 42 años 3 meses y 15 días, natural de Huánuco que ingresa al servicio emergencia de Gineco-obstetricia, refiriendo dinámica uterina, movimientos fetales activos y ausencia de sangrado vaginal, pérdida de líquido amniótico o de alguna molestia adicional quien, al realizar la rotura artificial de membranas por indicación médica, no se evidencia líquido amniótico y la frecuencia cardiaca fetal descendió hasta 100 lpm, con patrón sinusoidal en el monitoreo electrónico fetal. Se procedió a realizar una cesárea de emergencia, a fin de salvaguardar la salud de la madre y del producto. En sala de operaciones los latidos cardiacos del feto ya no fueron audibles. Se concluye que la auscultación de la frecuencia cardíaca se considera fundamental para vigilar la salud del feto, aunque no proporciona una evaluación exhaustiva. Por consiguiente, es crucial recurrir al monitoreo fetal intraparto, ya que este método posibilita la detección de cambios que podrían pasar desapercibidos durante la auscultación intermitente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).