Administración de hioscina en la disminución del tiempo de duración del trabajo de parto fase activa en gestante primigestas Carlos Showing Ferrari – Amarilis. enero – junio, 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el objetivo de la efectividad de la administración de hioscina en la disminución del tiempo de duración del trabajo de parto fase activa en gestante primigestas usuarias del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari. Amarilis. Enero-Junio año 2017; el estudio de diseño c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hioscina Trabajo de parto fase activa Índice de Bishop https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo el objetivo de la efectividad de la administración de hioscina en la disminución del tiempo de duración del trabajo de parto fase activa en gestante primigestas usuarias del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari. Amarilis. Enero-Junio año 2017; el estudio de diseño cuasi experimental, prospectivo, longitudinal, trabajado con 64 gestantes: 32 para el grupo control y 32 para el grupo experimental, el instrumento utilizado fue ficha de observación; los resultados alcanzados fueron: 1. Edades más frecuentes entre 18 a 29 años, todas de procedencia urbana, y estado civil conviviente 30 a 37%. 2. Mecanismo de acción de todas las gestantes fue a nivel del istmo del cuello uterino en el grupo control. 3. Puntaje promedio del índice de Bishop modificado antes de la aplicación del estímulo el grupo experimental fue 6,22 y después del estímulo 11,44 incrementando 5,22 puntos y en el grupo control antes del estímulo 5,38 y después del estímulo 5,47 incrementando sólo 0,09 puntos, 4. Tiempo de duración del trabajo de parto en la fase activa fue en el grupo experimental de 1 hasta 3 horas 30% , 4 a 6 horas 19%, más de 6 horas 1% mientras que en el grupo control se evidenció 1 hasta 3 horas 1%, 4 a 6 horas 22%, más de 6 horas 17%. Conclusión: se acepta la hipótesis de investigación que: La administración de hioscina tiene un efecto significativo en la disminución del tiempo de duración del trabajo de parto fase activa en gestante primigestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).