Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es explicar una aproximación del modelo de personalidad en un grupo de sicarios a través de las dimensiones del Psicodiagnóstico del Rorschach, sustentado por las ecuaciones estructurales, un análisis estadístico multivariante para contrastar modelos que proponen relaciones c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serpa Barrientos, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de la personalidad
Psicodiagnóstico del Rorschach
Centros penitenciarios
Psicología
id UNHE_ca70069891b59f802fe10de6dbb65f13
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1705
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
title Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
spellingShingle Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
Serpa Barrientos, Antonio
Modelo de la personalidad
Psicodiagnóstico del Rorschach
Centros penitenciarios
Psicología
title_short Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
title_full Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
title_fullStr Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
title_full_unstemmed Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
title_sort Modelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016
author Serpa Barrientos, Antonio
author_facet Serpa Barrientos, Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán Oliva, Erasmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Serpa Barrientos, Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de la personalidad
Psicodiagnóstico del Rorschach
topic Modelo de la personalidad
Psicodiagnóstico del Rorschach
Centros penitenciarios
Psicología
dc.subject.none.fl_str_mv Centros penitenciarios
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Psicología
description El objetivo del trabajo es explicar una aproximación del modelo de personalidad en un grupo de sicarios a través de las dimensiones del Psicodiagnóstico del Rorschach, sustentado por las ecuaciones estructurales, un análisis estadístico multivariante para contrastar modelos que proponen relaciones causales entre las variables. El Rorschach fue administrado a 80 internos por el delito de sicariato en los establecimientos penitenciarios de máxima seguridad de la ciudad de Lima, cuyas edades oscilaron entre 19 a 60 años y con sentencias entre 10 a 35 años. El modelo de estimación empleado es la de máxima verosimilitud y los resultados obtenidos revelan las covarianzas, varianzas y saturaciones factoriales como adecuadas; así mismo, las correlaciones entre las variables observables (por ejemplo: W, 3r+ (2)/R, Afr, MOR, etc.) y latentes como la triada cognitiva (procesamiento de la información, mediación e ideación), la afectividad, autopercepción y relaciones interpersonales estiman según los índices de ajuste absoluto (GFI, AGFI > 0.95; RMSEA y RMR < 0.05) y de incremento o comparativo (TLI, NFI y CFI >= a 0.95) valores óptimos con los cuales se corrobora lo pertinente de aceptar el modelo de seis factores o patrones explicativos de la conducta delictiva. Por lo que se concluye que a través del análisis de sendero elaborado con las dimensiones del test de Rorschach se evidencian un ajuste adecuado al modelo de personalidad homicida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-13T13:23:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-13T13:23:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PPIP/00007/S42
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1705
identifier_str_mv PPIP/00007/S42
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1705
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/56f451fb-e4ac-4183-931c-071410f07275/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32b478b7-be66-4a99-bfc1-551b0fe24637/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3f5f7769-16bc-4962-86bb-bfb01cce8c77/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/305f10c5-344e-4791-963a-b66eb6919aa2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e585192b4c8b48bd18f50a3d9bbb02a1
d7419091866f73669c23a4c7896a0784
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
06cb6d1694c124ae4bdcb606d16da293
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145878114172928
spelling Santillán Oliva, ErasmoSerpa Barrientos, Antonio2017-11-13T13:23:48Z2017-11-13T13:23:48Z2017PPIP/00007/S42https://hdl.handle.net/20.500.13080/1705El objetivo del trabajo es explicar una aproximación del modelo de personalidad en un grupo de sicarios a través de las dimensiones del Psicodiagnóstico del Rorschach, sustentado por las ecuaciones estructurales, un análisis estadístico multivariante para contrastar modelos que proponen relaciones causales entre las variables. El Rorschach fue administrado a 80 internos por el delito de sicariato en los establecimientos penitenciarios de máxima seguridad de la ciudad de Lima, cuyas edades oscilaron entre 19 a 60 años y con sentencias entre 10 a 35 años. El modelo de estimación empleado es la de máxima verosimilitud y los resultados obtenidos revelan las covarianzas, varianzas y saturaciones factoriales como adecuadas; así mismo, las correlaciones entre las variables observables (por ejemplo: W, 3r+ (2)/R, Afr, MOR, etc.) y latentes como la triada cognitiva (procesamiento de la información, mediación e ideación), la afectividad, autopercepción y relaciones interpersonales estiman según los índices de ajuste absoluto (GFI, AGFI > 0.95; RMSEA y RMR < 0.05) y de incremento o comparativo (TLI, NFI y CFI >= a 0.95) valores óptimos con los cuales se corrobora lo pertinente de aceptar el modelo de seis factores o patrones explicativos de la conducta delictiva. Por lo que se concluye que a través del análisis de sendero elaborado con las dimensiones del test de Rorschach se evidencian un ajuste adecuado al modelo de personalidad homicida.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALModelo de la personalidadPsicodiagnóstico del RorschachCentros penitenciariosPsicologíaModelización de la personalidad a través del psicodiagnóstico del Rorschach en los sicarios de los Centros Penitenciarios de Máxima Seguridad de Lima Metropolitana 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Psicología. Mención en Intervención Psicológica e InvestigaciónSaludTHUMBNAILPPIP 00007 S42.pdf.jpgPPIP 00007 S42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17823https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/56f451fb-e4ac-4183-931c-071410f07275/downloade585192b4c8b48bd18f50a3d9bbb02a1MD58ORIGINALPPIP 00007 S42.pdfPPIP 00007 S42.pdfTexto completoapplication/pdf1383104https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32b478b7-be66-4a99-bfc1-551b0fe24637/downloadd7419091866f73669c23a4c7896a0784MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3f5f7769-16bc-4962-86bb-bfb01cce8c77/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPPIP 00007 S42.pdf.txtPPIP 00007 S42.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/305f10c5-344e-4791-963a-b66eb6919aa2/download06cb6d1694c124ae4bdcb606d16da293MD5720.500.13080/1705oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17052024-10-22 11:45:37.097https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).