Adicción a redes sociales, funcionalidad familiar, síndrome Fear of Missing Out (Fomo) asociados con la ansiedad en estudiantes de 4 to y 5 to año de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Juan José Crespo y Castillo, Ambo - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la adicción a redes sociales, la funcionalidad familiar y el Síndrome Fear of Missing Out (FOMO) con la ansiedad en estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Juan José Crespo y Castillo, Ambo -2023. Materiale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Adicción a redes sociales Funcionalidad familiar Síndrome de fear of missing out https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la adicción a redes sociales, la funcionalidad familiar y el Síndrome Fear of Missing Out (FOMO) con la ansiedad en estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Juan José Crespo y Castillo, Ambo -2023. Materiales y métodos: Estudio correlacional, transversal y analítico. La muestra fue de 174 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria (90 varones y 84 mujeres) elegidos mediante muestreo probabilístico. En el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 28. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Ansiedad de Beck, Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS), Escala Síndrome Fear of Missing Out (FOMOs) y el test de APGAR Familiar. Resultados. En cuanto a la asociación de adicción a redes sociales y Síndrome Fear of Missing Out (FOMO) con la ansiedad; se precisó que, si existió una asociación significativa entre estas variables; lo que no ocurrió con funcionalidad familiar (p=0,554). Respecto a la adicción a redes sociales, un 86, 26% tuvieron bajo riesgo de ARS y 13,79% presentaron alto riesgo de ARS, de los cuales el 16% de estudiantes con alta riesgo de ARS padecieron de ansiedad alta (p =0,007). En cuanto al síndrome de FOMO, se observó que el 16,09% tiene alto riesgo de presentar este síndrome, de los cuales 33,3% presentaron ansiedad alta. (p=0,000). Conclusión: Existe asociación significativa entre la adicción a redes sociales y el Síndrome Fear of Missing Out (FOMO) con la ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).