La auditoría de cumplimiento y su incidencia en los procesos de selección en la gestión de la Municipalidad Provincial de Pachitea, Huánuco – año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: La auditoría de cumplimiento y su incidencia en los procesos de selección en la gestión de la Municipalidad provincial de Pachitea, Huánuco – año 2019; tuvo como objetivo general, determinar en qué medida la auditoria de cumplimiento incide en los procesos de sele...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones financieras Operaciones administrativas Operaciones económicas Normatividad vigente Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: La auditoría de cumplimiento y su incidencia en los procesos de selección en la gestión de la Municipalidad provincial de Pachitea, Huánuco – año 2019; tuvo como objetivo general, determinar en qué medida la auditoria de cumplimiento incide en los procesos de selección para una gestión eficiente de la Municipalidad provincial de Pachitea, Huánuco – Año 2019. En esta investigación se buscó determinar como la auditoria de cumplimiento a genera incidencias positivas en la gestión y mejora la gestión del área de logística a través del examen a los procesos de selección ya que las etapas de selección no se realizan en los tiempos programados. En tal sentido se realizó la investigación, encuestando a 50 propietarios y usuarios que laboran en este rubro. Basado en ello se formularon preguntas relacionadas a la auditoria de cumplimiento y los procesos de selección en la Municipalidad provincial de Pachitea. Se analizaron dos variables a lo largo de la investigación. favoreciendo a la formulación de conclusiones, ayudando así a las empresas en la obtención de un mejor rendimiento de producción y satisfacción económica en estas condiciones actuales. El estudio fue realizado utilizando a una metodología aceptada adquiriendo información de diversas fuentes, como documentos internos y externos de las empresas metalmecánicas utilizando metodologías como encuestas, observaciones y una revisión de literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).