Intervención de guerrillas y montoneras de la Comunidad Indígena de Cayna en la Independencia del Perú 1820-182

Descripción del Articulo

Se ha realizado un estudio de aproximación acerca de la intervención de guerrillas y montoneras de la comunidad indígena de Cayna, que es un tema olvidado, pese a que esta comunidad tuvo una contribución significativa con hombres para formar parte del ejército libertador, en la sede de la Doctrina d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Robles, Sonia Nohem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad
Indígena
Guerrilla
Montonera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se ha realizado un estudio de aproximación acerca de la intervención de guerrillas y montoneras de la comunidad indígena de Cayna, que es un tema olvidado, pese a que esta comunidad tuvo una contribución significativa con hombres para formar parte del ejército libertador, en la sede de la Doctrina de Cayna y en la viceparroquia de San Miguel de Cauride la actual provincia de Lauricocha; el objeto de estudio fue la intervención de las guerrillasy montoneras de la comunidad indígena de Cayna en la Independencia del Perú, entre 1820- 1824; el propósito fue precisamente evaluar la intervención de las guerrillas y montoneras de la comunidad indígena de Cayna en el proceso de la independencia de Perú de 1820 -1824. Se utilizó el método documental histórico, bajo los parámetros del enfoque sociocrítico de lainvestigación cualitativa, apoyado de la técnica documental y como resultados se tiene: los aspectos de organización, intervención, enrolamiento al ejército regular, participación como auxiliares del ejército regular, cooperación en los proceso de comunicación, espionaje, apoyo económico con provisiones, también como mano de obra de cargueros, cuidadores, guías, cocineros, leñeros, tejedores, escarmenadores, vigías y curanderos. Se concluye que la intervención de las guerrillas y montoneras de la comunidad indígena de Cayna en el proceso de la independencia de Perú de 1820 -1824, fue significativa en el aspecto organizacional, contribución económica, identificación política, organización militar y participación de varones y mujeres en el ejército regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).