Biometría fetal ecográfica en el III trimestre relacionada a los datos antropométricos neonatales Puesto de Salud Morro de Arica año 2015
Descripción del Articulo
BIOMETRÍA FETAL ECOGRÁFICA EN EL III TRIMESTRE RELACIONADA A LOS DATOS ANTROPOMÉTRICOS NEONATALES PUESTO DE SALUD MORRO DE ARICA. AÑO 2015 La investigación se hizo en el Puesto de Salud Morro de Arica, con el objetivo de determinar la relación de la biometría fetal ecográfica del tercer trimestre co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biometría fetal ecográfica Tercer trimestre Datos antropométricos neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | BIOMETRÍA FETAL ECOGRÁFICA EN EL III TRIMESTRE RELACIONADA A LOS DATOS ANTROPOMÉTRICOS NEONATALES PUESTO DE SALUD MORRO DE ARICA. AÑO 2015 La investigación se hizo en el Puesto de Salud Morro de Arica, con el objetivo de determinar la relación de la biometría fetal ecográfica del tercer trimestre con la antropometría neonatal; con un tipo de estudio retrospectivo de corte transversal, de enero a diciembre del 2015; la muestra estuvo constituida por 60 gestantes con ecografías entre las 28 y 40 semanas de gestación y sus respectivos recién nacidos quienes fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico, por conveniencia. La técnica empleada fue la documental y se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por la opinión de cinco jueces. Se determinó, a través de la correlación de Pearson, una moderada correlación del 0,52 entre la biometría fetal ecográfica del tercer trimestre y la biometría del neonato. Al comparar el peso fetal estimado, con el peso al momento del nacimiento se encontró que el 55.3% presentaron pesos dentro de los parámetros normales y el 44.7%, un peso estimado < 2,500 gramos; mientras que el peso alcanzado en el nacimiento, el 94.7% tuvieron un peso > 2,500 gramos y sólo el 5.3% tuvieron peso < 2,500 gramos. Con respecto a la circunferencia cefálica, el 52.7% presentaron medidas > a 32 cm y el 47.3%, < 32 cm. Y, en el parto los neonatos presentaron perímetro cefálico dentro de los parámetros normales en el 100% de los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).