Régimen laboral de contrato administrativa de servicios y su influencia en el desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “RÉGIMEN LABORAL DE CONTRATO ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO”, mi investigación tuvo como problema general en qué medida el régimen laboral de Contrato Administrativo de Servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Castañon, Raul Ignacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato
Administrativa
Influencia
Desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “RÉGIMEN LABORAL DE CONTRATO ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO”, mi investigación tuvo como problema general en qué medida el régimen laboral de Contrato Administrativo de Servicios influye en el desempeño laboral en la municipalidad Provincial de Huánuco y los objetivos que se desarrolló se clasifico de la siguientes manera determinar la influencia de la remuneración en el desempeño laboral de la Municipalidad Provincial de Huánuco, determinar la influencia de los incentivos en el desempeño laboral de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Determinar la influencia de los beneficios en el desempeño laboral de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Determinar la influencia de las capacitaciones en el desempeño laboral de la Municipalidad Provincial de Huánuco, por otro lado se tomó como población a 260 Personales Administrativo del D.L. 1057-, y con una muestra por 35 trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Huánuco, 2022; con el tipo de investigación es básica; ya que no tiene propósitos aplicativos inmediatos y con un nivel de investigación descriptivo -explicativo, con el diseño de investigación no experimental y se utilizó como instrumento de recolección de datos como técnica la encuesta y el instrumento la ficha técnica y el cuestionario, y como confiabilidad se realizó el Alfa de Cronbach para determinar el nivel de confiablidad a los dos instrumentos por cada variable, por lo que podemos decir que este tipo de prueba nos mostró el grado de confiabilidad, si es confiable o no el instrumento, porque nos muestra efectivamente que si es confiable realizarlo y proseguir con el procedimiento ; puesto que resulto para ambas variables 0,983, por lo que nos muestra que es menor a 1 y que la prueba es aceptable y como técnicas para el procesamiento de análisis de datos con la ayuda de la data en EXCEL, SPSS-SAV 26.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).