Matico (Buddleja globosa) y extracto de uña de gato y sábila en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes (cavia porcellus)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito evaluar la efectividad de matico y extracto de uña de gato y sábila y estimar el tiempo de cicatrización de heridas cutáneas, se trabajó con 30 cuyes de la línea Perú hembras de 2 meses de edad, 279-486 gr p.v, procedentes de Huánuco (1912 m.n.sm), fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Chávez, Luis Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matico (Buddleja globosa)
Extracto de uña de gato y sábila
Cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito evaluar la efectividad de matico y extracto de uña de gato y sábila y estimar el tiempo de cicatrización de heridas cutáneas, se trabajó con 30 cuyes de la línea Perú hembras de 2 meses de edad, 279-486 gr p.v, procedentes de Huánuco (1912 m.n.sm), fueron distribuidos en 03 grupos: Grupo I /10 animales (control), Grupo II/10 animales (experimental 1), Grupo III/10 animales (experimental 11), posterior al rasurado (24 horas después), se realizó la excision de la piel a nivel del lomo, dicha excision midió 0,2 cm de longitud por 0, 1 mm de profundidad. Los animales del grupo I ( control) recibieron tratamiento en las heridas inducidas, mientras que el grupo II (experimental), se aplicó tópicamente un capa fina de pomada matico (Buddleja globosa), inmediatamente después de inducir la herida y tuvieron un protocolo de tratamiento de 12 horas hasta que la herida se encuentre cerrada y cicatrizado. Al 6to y 12avo día de iniciado el proceso de cicatrización, se tomaron muestras para realizar cortes histológicos y observar las características histológicas del proceso de cicatrización. Los resultados muestran que; en el grupo control el tiempo de cicatrización ocurrió en 13.9 ± 0.57 días, mientras que el grupo experimental 1 tratado con matico (Buddleja globosa), la cicatrización ocurrió a los 11.5 ± 0.97 días, mientras que el grupo experimental II tratado con extracto de uña de gato y sábila, la cicatrización ocurrió a los 13,2± 0.79 días, Se concluye que el tratamiento de heridas cutáneas con matico (buddleja globosa), la reparación tisular fue más rápida debido a la aparición temprana de tejido de granulación, migración de fibroblasto, formación de vasos sanguíneos y fibras de colágenas, además que el infiltrado inflamatorio fue escaso y muy significativo . A diferencia del grupo control, la reparación fue más lenta debido a que el infiltrado inflamatorio fue más intenso lo que impidió la proliferación celular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).