Eventos asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes que asisten al programa de hipertensión en el CAP UNHEVAL - EsSalud Huánuco durante el año 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la prevalencia del inadecuado control de hipertensión entre los pacientes del CAP UNHEVAL-EsSalud y establecer su relación con la mala adheren-cia al tratamiento farmacológico, el bajo nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial y el sedentarismo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión Estilo de Vida Sedentario Presión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | OBJETIVO: Evaluar la prevalencia del inadecuado control de hipertensión entre los pacientes del CAP UNHEVAL-EsSalud y establecer su relación con la mala adheren-cia al tratamiento farmacológico, el bajo nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial y el sedentarismo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, ana-lítico, transversal en 165 pacientes pertenecientes al programa de hipertensión del CAP UNHEVAL-EsSalud. El método de muestreo fue el probabilístico aleatorio simple. Se evaluó el control de presión arterial mediante el registro de cada paciente en su historia clínica; adherencia al tratamiento farmacológico, nivel de conocimiento sobre hiper-tensión arterial y sedentarismo mediante cuestionarios validados. Para el análisis infe-rencial se usó la prueba de Chi – Cuadrado. RESULTADOS: Se encontró que el 35,80% de pacientes tenían un control inadecuado de presión arterial. El 46,7% de pacientes tuvieron una adherencia baja al tratamiento, estableciéndose asociación entre adherencia baja y control inadecuado de presión arte-rial [p= 0,006, RP= 0,564 (IC= 95%: 0,370 - 0,858)], también se evidencio que el 63,6% de pacientes tenían un estilo de vida sedentario, estableciéndose relación con el control inadecuado de presión arterial [p= 0,037, RP= 1,982 (IC= 95%: 1,982 - 3,326)] y los pacientes con un alto nivel de conocimiento fueron el 83% de los pacientes, no relacionándose esto con el control de la presión arterial [p= 0,669, RP= 1,128(IC=95%: 0,682 - 1,865)]. CONCLUSIÓN: El control inadecuado de presión es frecuente entre los pacientes hi-pertensos. De esta manera el sedentarismo y la baja adherencia al tratamiento farma-cológico se relacionan estadísticamente al control inadecuado de presión arterial, a diferencia del conocimiento sobre la enfermedad, que a pesar de estar presente en baja proporción no mostró asociación con el control de presión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).