Relación del estado fetal anteparto evaluado por monitoreo electrónico fetal con resultados del apgar neonatal en gestantes de 36 a 41 semanas. Hospital Regional de Loreto, Julio a Diciembre 2016
Descripción del Articulo
RELACIÓN DEL ESTADO FETAL ANTEPARTO EVALUADO POR MONITOREO ELECTRÓNICO FETAL CON RESULTADOS DEL APGAR NEONATAL EN GESTANTES DE 36 A 41 SEMANAS. HOSPITAL REGIONAL DE LORETO, JULIO A DICIEMBRE 2016. La investigación fue realizada en el Hospital Regional de Loreto, con el objetivo de conocer la asociac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2589 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relación del estado fetal Monitoreo electrónico fetal Gestantes de 36 a 41 semanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | RELACIÓN DEL ESTADO FETAL ANTEPARTO EVALUADO POR MONITOREO ELECTRÓNICO FETAL CON RESULTADOS DEL APGAR NEONATAL EN GESTANTES DE 36 A 41 SEMANAS. HOSPITAL REGIONAL DE LORETO, JULIO A DICIEMBRE 2016. La investigación fue realizada en el Hospital Regional de Loreto, con el objetivo de conocer la asociación que existe entre el Estado Fetal anteparto evaluado por monitoreo electrónico fetal con el resultado del APGAR neonatal en gestantes de 36 a 41 semanas, atendidas en el Hospital Regional de Loreto. Julio a Diciembre del 2016; con un tipo de estudio descriptivo, restrospectivo, transversal y analítico que obedece a un diseño relacional transeccional, en el que se relacionó el estado fetal anteparto por monitoreo electrónico fetal con resultados de APGAR neonatal que fue desarrollado durante el periodo de julio a diciembre del 2016; la muestra estuvo constituida por 80 gestantes que acudieron a la unidad de monitoreo fetal electrónico de julio a diciembre del 2016 quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la documentaria, porque los datos se obtuvieron de la Historia Clínica y el instrumento fue una ficha de recolección de datos validada por el juicio de cinco expertos; los principales resultados son: la edad promedio de las gestantes atendidas es de 26,7 años, la edad gestacional en promedio fue de 38,5 semanas. También se analizó el resultado del test no estresante y el resultado del APGAR neonatal, encontrando que del 100% que tienen un resultado normal el 98,6% presentó un resultado fisiológico, mientras que del 100 % que presentaron una depresión moderada también presentaron un resultado dudoso en el test no estresante; y con un valor de p = 0,000 se concluye que el estado fetal anteparto evaluado por monitoreo electrónico fetal con el resultado del APGAR neonatal en gestantes de 36 a 41 semanas atendidas en el Hospital Regional de Loreto durante los meses de julio a diciembre del 2016, presenta una relación de dependencia y una correlación predictiva casi perfecta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).