El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general conocer los impactos ecoturísticos que influyen en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco. Metodológicamente fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo-explicativo y de diseño no experimental. La población de estudio estuvo constituid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Aguilar, Eliane Rocio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Ecoturismo
Desarrollo
Turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_c34f5c68da4c56449d1c6b691e5fed29
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9338
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
title El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
spellingShingle El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
Cabrera Aguilar, Eliane Rocio
Impacto
Ecoturismo
Desarrollo
Turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
title_full El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
title_fullStr El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
title_full_unstemmed El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
title_sort El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánuco
author Cabrera Aguilar, Eliane Rocio
author_facet Cabrera Aguilar, Eliane Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Lazo, Melida Sara
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Aguilar, Eliane Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto
Ecoturismo
Desarrollo
Turístico
topic Impacto
Ecoturismo
Desarrollo
Turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La presente investigación tuvo como objetivo general conocer los impactos ecoturísticos que influyen en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco. Metodológicamente fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo-explicativo y de diseño no experimental. La población de estudio estuvo constituida por personas mayores de 18 años que están involucradas en la actividad turística en las provincias de Leoncio Prado, Lauricocha y Puerto Inca, así como al personal que trabaja en estas áreas naturales, y la muestra consistió en 228 residentes seleccionados de acuerdo a criterios específicos y a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados obtenidos a través de este estudio nos llevaron a formular la siguiente hipótesis general: los efectos del ecoturismo tienen una influencia significativa en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco. En resumen, los impactos socioculturales, ambientales y económicos de la actividad ecoturística han demostrado tener un papel importante en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco. En conclusión, el departamento de Huánuco alberga cuatro Áreas Naturales de gran potencial turístico. Sin embargo, se ha observado que la Zona Reservada Cordillera Huayhuash se encuentra desatendida y carece de guardaparques, a diferencia de las otras áreas que cuentan con un monitoreo constante de los efectos del ecoturismo. Es crucial destacar que estos impactos, tanto negativos como positivos, se hacen evidentes en el desarrollo turístico de la región. En cuanto a los resultados estadísticos se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.864 y un valor de p=0.000, este hallazgo indica que existe una correlación significativa entre los impactos ecoturísticos y el desarrollo turístico del departamento de Huánuco, se concluye por ende que se conoció que los impactos negativos y positivos que influyen en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco, logrando así el objetivo de la esta investigación con respecto a la hipótesis general, que es promover e incentivar las actividades turísticas en todas sus modalidades, que promoverá un desarrollo económico social sostenible en el tiempo, sin descuidar el medio ambiente, costumbres y nuestra cultura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-21T22:08:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-21T22:08:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9338
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_41377280_D;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05b99275-0c80-4f25-8974-d4c4b72e23ea/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46a1cc8f-6e79-46a7-9350-c2a9679405cd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2982e987-a244-401e-9f12-315b0a8b45a3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d29a731a-1516-4879-93ff-7e63c3127279/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86804c53a82e0ca5576614e0478f6a47
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b917066d94d434c344cd80118e0672b
1bf6e5edc02b8d507e59a6d3da689258
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145913656705024
spelling Rivero Lazo, Melida SaraCabrera Aguilar, Eliane Rocio2023-12-21T22:08:28Z2023-12-21T22:08:28Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/9338La presente investigación tuvo como objetivo general conocer los impactos ecoturísticos que influyen en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco. Metodológicamente fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo-explicativo y de diseño no experimental. La población de estudio estuvo constituida por personas mayores de 18 años que están involucradas en la actividad turística en las provincias de Leoncio Prado, Lauricocha y Puerto Inca, así como al personal que trabaja en estas áreas naturales, y la muestra consistió en 228 residentes seleccionados de acuerdo a criterios específicos y a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados obtenidos a través de este estudio nos llevaron a formular la siguiente hipótesis general: los efectos del ecoturismo tienen una influencia significativa en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco. En resumen, los impactos socioculturales, ambientales y económicos de la actividad ecoturística han demostrado tener un papel importante en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco. En conclusión, el departamento de Huánuco alberga cuatro Áreas Naturales de gran potencial turístico. Sin embargo, se ha observado que la Zona Reservada Cordillera Huayhuash se encuentra desatendida y carece de guardaparques, a diferencia de las otras áreas que cuentan con un monitoreo constante de los efectos del ecoturismo. Es crucial destacar que estos impactos, tanto negativos como positivos, se hacen evidentes en el desarrollo turístico de la región. En cuanto a los resultados estadísticos se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.864 y un valor de p=0.000, este hallazgo indica que existe una correlación significativa entre los impactos ecoturísticos y el desarrollo turístico del departamento de Huánuco, se concluye por ende que se conoció que los impactos negativos y positivos que influyen en el desarrollo turístico del departamento de Huánuco, logrando así el objetivo de la esta investigación con respecto a la hipótesis general, que es promover e incentivar las actividades turísticas en todas sus modalidades, que promoverá un desarrollo económico social sostenible en el tiempo, sin descuidar el medio ambiente, costumbres y nuestra cultura.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_41377280_D;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ImpactoEcoturismoDesarrolloTurísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08El impacto del ecoturismo y su influencia en el desarrollo turístico del Departamento de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible22405539https://orcid.org/0000-0002-8571-702141377280521188Rojas Cotrina, Amancio RicardoCespedes Revelo, Roger WilfredoRamos Giles, WilmerLucas Cabello, ArturoPortocarrero Merino, Ewerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_41377280_D.pdfT023_41377280_D.pdfTesisapplication/pdf7769667https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05b99275-0c80-4f25-8974-d4c4b72e23ea/download86804c53a82e0ca5576614e0478f6a47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/46a1cc8f-6e79-46a7-9350-c2a9679405cd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_41377280_D.pdf.txtT023_41377280_D.pdf.txtExtracted texttext/plain102195https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2982e987-a244-401e-9f12-315b0a8b45a3/download7b917066d94d434c344cd80118e0672bMD55THUMBNAILT023_41377280_D.pdf.jpgT023_41377280_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16574https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d29a731a-1516-4879-93ff-7e63c3127279/download1bf6e5edc02b8d507e59a6d3da689258MD5620.500.13080/9338oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/93382024-10-22 12:13:27.513https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).