Mejoramiento en los procesos administrativos de la UGEL N° 09 de Huaraz que contribuya al desarrollo educativo de su jurisdicción en el año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación descriptiva simple estudia el mejoramiento en los procesos administrativos de la Ugel No. 09 de Huaraz que contribuya al desarrollo educativo de su Jurisdicción en el año 2015”. Se ha buscado demostrar que el mejoramiento en los procesos administrativos de la Ugel N° 09 de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento Procesos administrativos UGEL Desarrollo educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación descriptiva simple estudia el mejoramiento en los procesos administrativos de la Ugel No. 09 de Huaraz que contribuya al desarrollo educativo de su Jurisdicción en el año 2015”. Se ha buscado demostrar que el mejoramiento en los procesos administrativos de la Ugel N° 09 de Huaraz, que contribuya al desarrollo educativo de su Jurisdicción tiene una relación directa. Para ello se contó con una muestra de 2 directivos, 4 jerárquicos, 12 docentes (02 de educación inicial, 04 de educación primaria y 06 de educación secundaria) y 04 administrativos. Se utilizó, el diseño descriptivo simple; el método cuantitativo; una encuesta con 3 partes: Una de mejoramiento en los procesos administrativos; una para la satisfacción del docente y la otra contribución al desarrollo educativo El cuestionario fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística. La investigación se divide en cinco capítulos, el capítulo I se refiere al Problema de Investigación que contiene la descripción del problema, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, justificación e importancia, la viabilidad y las limitaciones; el capítulo II Marco Teórico que comprende los antecedentes, las bases teóricas donde se desarrolla el mejoramiento en los procesos administrativos; y la satisfacción del docente que contribuya al desarrollo educativo, además están las definiciones conceptuales y las bases epistémicas; el Capítulo III está referido al tipo de investigación, realizado en base a un referente bibliográfico, el diseño y esquema de investigación, la población y la muestra, los instrumentos de recolección de datos así como las técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos; el capítulo IV, presenta los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística, mediante distribución de frecuencias y gráficos; la contratación de las hipótesis secundarias; el capítulo V se refiere a la discusión de resultados, donde se presenta la contratación de los resultados del trabajo de campo con los referentes bibliográficos de las bases teóricas, la contratación de la hipótesis general y el aporte científico de la investigación; finalizando con las conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).