Incumplimiento de la policía nacional a ejecución de medidas de protección para prevenir el delito de feminicidio Tingo María – 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis, titulada " Incumplimiento de la Policía Nacional a Ejecución de Medidas de Protección para Prevenir el Delito de Feminicidio Tingo María – 2023", se centra en la grave problemática de la violencia de género y, en particular, en el feminicidio, un fenómeno que ha cobrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Portilla, Jhonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Garantías procesales
Vulneración de derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis, titulada " Incumplimiento de la Policía Nacional a Ejecución de Medidas de Protección para Prevenir el Delito de Feminicidio Tingo María – 2023", se centra en la grave problemática de la violencia de género y, en particular, en el feminicidio, un fenómeno que ha cobrado alarmante relevancia en la sociedad contemporánea. A través de un análisis crítico, se investiga cómo la falta de cumplimiento de las medidas de protección por parte de la Policía Nacional no solo pone en riesgo la vida de las mujeres agraviadas, sino que también puede ser considerado un factor que contribuye directamente a la consumación del feminicidio. El estudio comienza con un marco teórico que define el feminicidio y las medidas de protección existentes en el ámbito legal. Se exploran las normativas nacionales e internacionales que buscan salvaguardar los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género. A continuación, se presenta un análisis de casos concretos en los que el incumplimiento de las medidas de protección ha resultado en consecuencias fatales, evidenciando la responsabilidad del Estado y de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de las víctimas. Se examinan las deficiencias en la actuación de la Policía Nacional, tales como la falta de capacitación, la escasez de recursos y la cultura institucional que a menudo minimiza la gravedad de la violencia de género. A través de entrevistas y encuestas a víctimas y expertos en el tema, se recopilan testimonios que ilustran la ineficacia de las medidas de protección y el impacto devastador que esto tiene en la vida de las mujeres. La investigación también aborda las implicaciones legales del incumplimiento de las medidas de protección, analizando cómo este puede constituir una forma de complicidad institucional en el feminicidio. Se discuten las posibles reformas necesarias para mejorar la respuesta de la Policía Nacional y se proponen estrategias para fortalecer la implementación de políticas públicas que prioricen la protección de las agraviadas. Finalmente, la tesis concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades competentes, enfatizando la urgencia de adoptar un enfoque integral que no solo contemple la sanción de los agresores, sino que también garantice la protección efectiva de las víctimas. Se hace un llamado a la sociedad en su conjunto para que se comprometa en la lucha contra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).