Factores asociados a la enfermedad valvular degenerativa en canes (Canis lupus familiaris) de una Clínica Veterinaria del Distrito de Magdalena del Mar en el año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la enfermedad valvular degenerativa en canes (Canis lupus familiaris) de una clínica veterinaria del distrito de Magdalena del Mar en el año 2021. El método que se utilizó fue un estudio de tipo transversal con una p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad valvular degenerativa Edad Sexo Raza Peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la enfermedad valvular degenerativa en canes (Canis lupus familiaris) de una clínica veterinaria del distrito de Magdalena del Mar en el año 2021. El método que se utilizó fue un estudio de tipo transversal con una población de 59 canes, de los cuales 36 fueron machos y 23 fueron hembras, y se trabajó con una muestra de 44 canes de diferentes edades que acudieron a la clínica veterinaria para consulta cardiológica y que habían sido diagnosticados con EVD. Se utilizó una guía de observación para poder recolectar los datos obtenidos a través de las historias clínicas. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó el análisis de Chi cuadrado de Pearson. Los resultados arrojaron que la frecuencia de perros con Enfermedad Valvular Degenerativa fue de 74,6% (44 fueron diagnosticados con EVD de un total de 59), además hubo una mayor frecuencia de machos diagnosticados con la enfermedad (77,8%), así como en perros gerontes de 10 a 12 años (87,5%); de 13 a 15 años (100%) y de 16 a más (100%), los perros mestizos y la raza Shih Tzu presentaron una mayor frecuencia con 22.7% y 20.5%, respectivamente; y los perros de 1 a 9 kg también fueron los más frecuentes (75%). Se concluyó que la frecuencia de EVD en canes en la Clínica Veterinaria El Hurón Azul de la sede de Magdalena del Mar es alta y está relacionada con el factor edad, siendo los perros gerontes los más propensos a presentar esta patología debido a la significancia estadística (p=0.003). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).