Dependencia emocional, depresión y autoestima en mujeres adolescentes víctimas de violencia en dos instituciones educativas, pública y privada, Huánuco 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre dependencia emocional, depresión y autoestima con la violencia contra la mujer en adolescentes de dos instituciones educativas, pública y privada, Huánuco 2023. Métodos: Enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de tipo prospectivo, transversal y analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orneta Leiva, Julio Cesar Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Dependencia emocional
Depresión
Autoestima
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre dependencia emocional, depresión y autoestima con la violencia contra la mujer en adolescentes de dos instituciones educativas, pública y privada, Huánuco 2023. Métodos: Enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de tipo prospectivo, transversal y analítico con un diseño no experimental – correlacional. La población diana estuvo conformada por 163 estudiantes féminas (100 fueron de una institución educativa pública y 63, privada). Se utilizó la Encuesta y como instrumentos: la Escala de violencia para adolescentes, Inventario de dependencia emocional – IDE, Inventario de depresión de BECK-II (BDI-II) y Escala de autoestima de Rosenberg (RSE), de Morris Rosenberg (1965). Adaptación en España (RSES) por Echeburúa (1995), todos fueron confiables. Resultados: Al contrastar la violencia contra la mujer con la dependencia emocional en las adolescentes en estudio fue significativo (p valor 0,004) demostrando asociación entre ambas variables; infiriendo que los adolescentes que presentaron dependencia emocional a su pareja o ex pareja han presentado violencia contra la mujer (8,0%). Se ha evidenciado la asociación significativa entre la violencia contra la mujer con la depresión (p valor 0,0014); es decir, que las adolescentes que presentan índices de depresión han presentado violencia (47,2%). Y, al contrastar con la variable autoestima, el 33,7% que ha presentado una autoestima negativa ha presentado violencia, evidenciado una asociación significativa (p valor 0,000). Conclusión: Existe asociación significativa entre la dependencia emocional, la depresión y la autoestima con la violencia contra la mujer en adolescentes en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).