Gestión y vulnerabilidad ante desastres naturales en los Centros educativos de la UGEL 302 Leoncio Prado, Huánuco-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión con la vulnerabilidad ante desastres naturales en los centros educativos de la UGEL 302 Leoncio Prado, Huánuco-2023. Metodología. El estudio fue de nivel descriptivo relacional, de nivel básica, no experimental, prospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aniceto Rivera, Elvira, Bravo Cervantes, Betti, Chavez Salgado, Erika
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgo
Desastres naturales
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión con la vulnerabilidad ante desastres naturales en los centros educativos de la UGEL 302 Leoncio Prado, Huánuco-2023. Metodología. El estudio fue de nivel descriptivo relacional, de nivel básica, no experimental, prospectivo y transversal; la muestra fueron 32 instituciones educativas de la UGEL 302 Leoncio Prado, para establecer la relación se usó la prueba estadística de Correlación de Spearman, asumiendo un nivel de confianza del 95% y p valor de 0.05. Se empleó la técnica de la encuesta y la observación. Resultados: se halló que el 50.0%(16) presentan vulnerabilidad media presentaron gestión regular, el 21.9%(7) presentaron gestión eficiente presentan vulnerabilidad baja y el 6.3%(2) gestión deficiente presento vulnerabilidad alta; dicha vulnerabilidad se evidenció en el entorno, infraestructura, instalaciones eléctricas y agua, mobiliario, señalización y materiales preventivos y alianzas estratégicas, al analizar mediante la estadística, se halló un valor rho= 0.563 y p= 0.001demostrando relación, así mismo al analizar la gestión con las dimensiones se halló relación con la vulnerabilidad en el entorno, infraestructura, instalaciones eléctricas y agua, mobiliario, señalización y materiales preventivos y alianzas estratégicas. [rho= 0.358 y p=0.044; rho= 0.439 y p=0.012; rho= 0.441 y p=0.012; rho= 0.488 y p=0.005; rho= 0.456 y p=0.009; rho= 0.449 y p=0.010 respectivamente]; demostrando de que cuanto mejor sea la gestión, más bajo será la vulnerabilidad ante desastres naturales. Conclusión. Existe relación entre la gestión con la vulnerabilidad ante desastres naturales en los centros educativos de la UGEL 302 Leoncio Prado, Huánuco-2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).