Evaluación y comparación de un levantamiento topográfico con estación total y Drone en la elaboración del expediente de situaciones de riesgos potenciales del km 184+400 y km 184+700 en la carretera dv. Cerro de Pasco – Huánuco.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realiza la evaluación comparación técnica y económica del levantamiento topográfico con estación total y drone en la elaboración de expedientes de situaciones de riesgo potencial del km 184+400 y km 184+700 en la carretera Desviación Cerro de Pasco – Huánuco, ya que e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Comparación técnica Riesgo Potencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.161 |
| Sumario: | En la presente investigación se realiza la evaluación comparación técnica y económica del levantamiento topográfico con estación total y drone en la elaboración de expedientes de situaciones de riesgo potencial del km 184+400 y km 184+700 en la carretera Desviación Cerro de Pasco – Huánuco, ya que es parte fundamental para el control de los trabajos ejecutados para la conservación vial de la carretera Dv. Cerro de Pasco - Huánuco. El levantamiento topográfico con estación total fue realizado por un operador especializado en el equipo, realizando las actividades desde la planificación del levantamiento y el trabajo y operación en campo; así mismo el levantamiento aerofotogramétrico con el drone Phantom 4 Pro fue realizado por nosotros con la supervisión del Piloto RPAS acreditado de Provias Nacional desde la planificación del vuelo, el trabajo y operación en campo. Se realizó el procesamiento de datos obtenidos en campo para ambos métodos de levantamiento en el trabajo y operación en oficina, con la ayuda del software AutoCAD Civil 3D y Pix4Dmapper para el caso del levantamiento con drone; todo esto hasta generar la superficie del terreno y realizar el cálculo del volumen de corte. Finalmente se elaboró el expediente de Situación de Riesgo Potencial de los dos sectores, eligiendo para el cálculo del volumen el método del levantamiento con drone por dar como resultado mejores planos topográficos y cálculo de volumen de corte mucho más precisos y ser en análisis mejor opción económica para la elaboración de dichos expedientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).