Sistema de costos por órdenes de producción y la rentabilidad de las empresas metalmecánicas en la provincia de Huánuco – año 2022

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es determinar cómo funciona el sistema de costeo por órdenes de producción puede aumentar la rentabilidad de una empresa metalúrgica en la provincia de Huánuco – Año 2022. Se trabajó con la hipótesis de relación de causa y efecto. La investigación tomó relevancia dado qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Ponce, Yeferson, Alejandro Flores, Ezequias Eliezar, Hurtado Castañeda, Jesus Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Margen bruto
Margen operacional
Margen neto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es determinar cómo funciona el sistema de costeo por órdenes de producción puede aumentar la rentabilidad de una empresa metalúrgica en la provincia de Huánuco – Año 2022. Se trabajó con la hipótesis de relación de causa y efecto. La investigación tomó relevancia dado que la mayormente las empresas metalmecánicas no utilizan un sistema de costos. Su Contabilidad lo llevan como si fueran empresas comerciales comunes sin darse cuenta de que la contabilidad de costos es un sistema de costeo por áreas y que ayuda a determinar deficiencias en las áreas bajo su control. Por otro lado, es necesario recalcar que el sistema de costos por órdenes específicas tiene un tratamiento especial, que es bajo pedido, y la producción se hace por lotes lo cual facilita la determinación de sus costos en sus diferentes etapas de producción. En la investigación se utilizó la técnica de la encuesta y se optó por encuestar a los propietarios y contadores de las empresas dedicadas a este rubro. El diseño fue no experimental transversal porque la información se recopiló en un momento y lugar específicos. La investigación fue aplicada con un nivel explicativo causal. Los resultados nos dicen que la prueba de chi cuadrada tiene un valor de 170, 133a mayor al grado de libertad de 16; con valor de 1.7459, En conclusión, el sistema de costeo por orden específico aumenta la rentabilidad de las empresas procesadoras de metales de la región Huánuco al determinar costos específicos regionales, debido a que no toma en cuenta el sistema de costeo tradicional y requiere materiales directos, mano de obra y costos indirectos al comprar el producto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).