Efecto de los microorganismos eficaces y bioabonos en el rendimiento y calidad de la avena forrajera (avena sativa l.) variedad INIA 901 Mantaro 15m en condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna - 2015

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Pillcomarca, ubicada en la provincia de Huánuco, a 1 920 msnm para evaluar el comportamiento de abonos orgánicos y la aplicación de microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de avena. Se utilizó el diseño de Bloques Completamente al Azar (DB...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Ambicho, Mijail Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismo eficaces
Bioabonos en el rendimiento y calidad
Avena forrajera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Pillcomarca, ubicada en la provincia de Huánuco, a 1 920 msnm para evaluar el comportamiento de abonos orgánicos y la aplicación de microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de avena. Se utilizó el diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 18 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 54 áreas experimentales. Para determinar la significación estadística se empleó el Análisis de Variancia (ANDEVA) al 0,05 y 0,01 y para la comparación de los promedios, la prueba de Duncan, al 0,05 y 0,01 de nivel de significancia. Los abonos orgánicos y microorganismos eficaces influyeron de manera diferente en cada etapa del cultivo, así en número de macollos por planta, el mejor tratamiento fue el (T15) con una media de 11,867 macollos; en altura de planta a los 120 días resultó ser el mejor tratamiento T17 (2 litros de EM, 4 t/ha de compost y 2 t/ha de bocashi), con un promedio de 1,333 metros. Los resultados indican que existe efecto significativo al aplicar bioabonos y microorganismos en el rendimiento de forraje verde, donde los tratamientos T15, T6, T11, T3, T2, T10, y T9 reportaron rendimientos de 44 833, 39 000, 38 667, 38 433, 37 833, 36 167 y 36 000 kilos por hectárea respectivamente. Al analizar la variable porcentaje de materia seca el tratamiento T15, demostró mejores resultados, con un promedio de 21,267%. Para el porcentaje de proteína, se distinguió mejores resultados con el T13 (2 litros de EM, 2 t/ha de compost y sin aplicación de bocashi), con una media de 13,56% de proteína total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).