Encuesta Nacional de hogares sobre condiciones de vida y pobreza

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, con la cual se pretende dar a conocer el diagnostico o información estadísticas, demográficas, sociales y económicas proveniente de los hogares, que permite medir la pobreza y caracterizar las condiciones de vida de la población. Conocer estos resultados contrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Grados, Heidi Benussi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encuesta nacional de hogares
Condiciones de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.23
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, con la cual se pretende dar a conocer el diagnostico o información estadísticas, demográficas, sociales y económicas proveniente de los hogares, que permite medir la pobreza y caracterizar las condiciones de vida de la población. Conocer estos resultados contribuirá al análisis y diseño de políticas en el área social y la evaluación del impacto de las mismas en las condiciones de vida de la población y en la lucha de la pobreza, este contribuirá en la toma de decisiones de partes del gobierno que conllevará a la solución del problema social económico. El INEI es el Organismo técnico especializado que provee y difunde información estadística para la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales y usuarios privados, y para la información, seguimiento y evaluación de políticas en materia económica y social. Dicha investigación permite obtener información sobre condiciones de vida, gastos e ingresos de los hogares y fundamentos conocer la evaluación de los niveles de pobreza en el país. Las encuestas están dirigidas a hogares y viviendas particulares y a sus ocupantes excluyendo a las personas que están en un convento o en centros penitenciario, es una población que no están en estudio conocido que esta población realiza actividades y generan fuentes de ingreso para cubrir gastos en sus hogares. Se debe establecer mecanismos de difusión y concientizar a la población a cerca de las principales actividades en cuanto al Censo y Encuesta que se realizan en la región para brindar información real y que esta permita obtener resultados para una mejor toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).